Cuando estaba estudiando en la universidad en España llegó un momento en el que me planteé estudiar un tercer idioma. Tras pensarlo y hacer varios descartes, mis opciones se quedaron reducidas a tres.
Primero el alemán, por la importancia económica del país dentro de Europa y su cercanía a España. Por otro lado pensé en el japonés, ya que desde hacía unos años me apasionaba la cultura nipona. La última opción que pensé fue el chino mandarín, por ser el idioma con más hablantes nativos del planeta y, lógicamente, por la importancia económica de China a nivel mundial.
La primera opción que descarté fue el mandarín, pensando que era difícil aprender chino. Finalmente acabé estudiando japonés durante dos años. Pero con el tiempo me di cuenta de que me había equivocado juzgando el idioma chino: no es difícil aprender chino mandarín.
Seguramente tú también pienses que aprender chino es difícil. Hoy voy a enseñarte lo fácil que puede ser el chino mandarín.
En menos de 8 meses ya podía mantener conversaciones básicas
Al acabar mis 8 meses de clases ya era capaz de desenvolverme en la vida cotidiana para comprar en tiendas, pedir en restaurantes y mantener alguna conversación básica.
Más adelante estudié mandarín durante 6 meses en la universidad Sun Yat-Sen, en Guangzhou. Esta experiencia es la más enriquecedora que he tenido jamás en cuanto al aprendizaje de un idioma y sin duda se la recomiendo a cualquiera que pretenda estudiar mandarín.
Las clases se daban íntegramente en chino y, al ser la mayoría de mis compañeros de otros países asiáticos, sólo manteníamos conversaciones en chino mandarín, por lo que estabas obligado a practicar si no querías ser un antisocial. Al acabar el semestre ya podía mantener conversaciones más avanzadas en mandarín, expresarme correctamente, leer y escribir bastantes caracteres.
La gramática china es mucho más simple que la española
Y es que el chino mandarín es, de los que yo conozco, el idioma con la gramática más simple del planeta. Éstos son algunos ejemplos que lo avalan:
- No existen formas verbales, el verbo siempre se coloca en infinitivo con un artículo delante para indicar la persona. Para formar el pasado sólo hay que añadir una partícula después del verbo. Para indicar futuro se utilizan verbos auxiliares. Indicando el momento en el que se realiza la acción también se puede indicar el pasado o futuro (si empiezas la frase con «mañana», se entiende que la acción se realizará en futuro).
- Las palabras son muy cortas, generalmente tienen entre una y tres sílabas, por lo que son más fáciles de recordar.
- Las palabras tienen un orden fijo dentro de las frases. Una vez lo has aprendido es muy fácil generar frases.
Aprender chino no es difícil, pero presenta algunas dificultades
Sin embargo el mandarín también tiene sus puntos negativos:
- Cada sílaba puede tener 4 tonos distintos o tono neutro. Al principio es un lío, pero cuando te haces a ello no es algo demasiado complicado.
- La escritura. En el mandarín no existen silabarios como en el japonés, por lo que tienes que aprender muchísimos caracteres. Se calcula que para tener una vida «normal» y poder ver la televisión y leer periódicos se han de conocer unos 7000 hanzis (caracteres chinos). Hay que pensar que estos 7000 hanzis se combinan entre ellos creando cientos de miles de palabras. Además, una sílaba con un tono puede escribirse con distintos caracteres y tener significados distintos.
- En cada región e incluso en cada pueblo suelen hablar su dialecto propio, por lo que en ciertas zonas es difícil practicar el mandarín o el acento es muy distinto al original.
Anímate a estudiar, no es difícil aprender chino mandarín
En conclusión, el chino mandarín, como todos los idiomas, tiene sus puntos positivos y negativos, pero le tenemos demasiado miedo a la escritura y eso nos echa para atrás a la hora de querer aprenderlo.
Pero es un idioma muy sencillo y con el que puedes aprender a comunicarte mucho antes que con otros. Os animo a los que tengáis dudas a lanzaros a aprenderlo, es todo un reto, es divertido y además tiene muchísimo futuro. Espero que con mi visión del idioma te hayas quitado de la cabeza la idea de que el chino mandarín es difícil.
Si te ha gustado este artículo, te ENCANTARÁ mi canal de YouTube:
Qué interesante, nunca me hubiera planteado que tuviera una gramática sencilla, con tanto hanzi ;)) Ya he aprendido una cosa más. Me parece muy interesante tu blog
http://tarragonain.blogspot.com.es
Yo creía lo mismo y cuando empiezas a estudiarlo te das cuenta de que es lo más simple del planeta. El único problema son los caracteres… Hay que tomárselo con paciencia.
mm que bien… voy a comenzar a estudiar chino y la verdad me asustaba saber lo dificil que seria. Aunque todavia tengo miedo pero no tanto . en otras wed estuve leyendo lo negativo del chino y lo sumamente complicado de aprender el idioma. Gracias por ver el aspecto positivo del idioma.
Saludos . Desde Nicaragua . si me preguntan donde queda (En centro America)
Hola, yo también soy nica, (así nos dicen a los nicaragüenses). Gracias por tan excelente articulo, ya he empezado a dar mis primeros pasos en este idioma, y es muy bello, interesante y lo de la gramática y el orden en la oración no se ven tan complicado como lo pintan, saludos, y bueno, tal ves dejas el link de algún libro de chino ante haya servido, para descargarlo, de antemano, gracia!!!!!
¡Hola!
Muchas gracias por tu mensaje y por leer mi blog. El mandarín es un idioma que, como dices, es muy interesante y engancha muchísimo. No tiene nada que ver con aprender ningún otro idioma, cuando te gusta el mandarín sientes verdadera pasión. Como bien dices, el orden de las oraciones es siempre fijo y se parece mucho al del español. Próximamente escribiré sobre recursos que utilizo yo para aprender y practicar chino, que creo que puede ser útil para todos.
Un saludo,
Javier
Hola! También soy de Nicaragua. Quiero estudiar Chino mandarín pero no sé donde aquí en el país T.T
Hola Lana,
Puedes informarte a ver si hay Instituto Confucio en Nicaragua.
Hola Ana, gracias por escribir.
Como puedes ver, el chino mandarín no es tan difícil como pensamos. Muchas webs se centran en la escritura para valorar lo difícil del idioma, pero no ven lo sencilla que es la gramática.
Si aprendes únicamente conversación es el idioma más sencillo del mundo. Si quieres aprender escritura, es un poco más complicado, pero para nada imposible. Sólo hay que quitarse el miedo a los caracteres.
Huyy Que Interesante Me Gustaria Aprender Este Idioma Yo Quiero Estudiar Cocina Internacional Pero Para Esto Me Exigen Otras Lenguas Voy A Estudiar English Y Mandarin
Hola Mónica,
Muchas gracias por escribir. Te animo a que aprendas chino, después del inglés es el idioma más importante si ya sabes hablar español. Si vas a estudiar cocina, el mandarín puede ayudarte a acercarte a la cocina china.
Gracias! me animaste a estudiarlo!! tenia miedo ya que estudio traducción e interpretación en ingles. y cambiar así de rápido es difícil! mu gusto muchísimo tu blog!
No es un idioma complicado, excepto por la escritura. Espero que te animes a empezar 😉
El chino es el idioma menos eficiente que existe y si no tienes pensado vivir o trabajr en china es algo inutil… 7000 hanzi!!!! S en nuestra vida diaria no usamos mas de 600… para aprender eso se necesitan minimo 8 horas diarias durante varios años.
Hay lenguas del este mas agradecidas y ligadas a culturas muy bonitas… sin duda la mas facil de aprender es el COREANO y, despues, con un poco de esfuerzo s podira japones…
Chino… olvidaos… inutil… lo que tardaras en chapurrear chino puedes hablar perfectamente frances, ingles, italiano e incluso aleman! a lavez!
Hola Javi, muchas gracias por tu comentario.
Comparto que la escritura China es complicada, pero no creo que sea un idioma mucho más complicado que el japonés. La gramática es mucho más simple y ambos utilizan hanzi/kanji, aunque en China se utilicen más.
Sin duda, los idiomas de raíz latina son mucho más fáciles de aprender para los occidentales que aquéllos cuya escritura está formada por ideogramas. Pero puestos a aprender un idioma oriental, por número de hablantes e importancia económica, es mucho más útil el chino.
También quiero añadir que el chino es un idioma que requiere cierta pasión. Si lo quieres aprender de manera forzada por motivos estrictamente laborales y el país no te interesa en absoluto, mejor que ni lo intentes. Pero no es un idioma complicado, más allá de la escritura.
Muy bueno el post, llevaba tres años queriendo estudiar chino, pero con la carrera y las prácticas… y ahora por fin me he animado. ¿Algún libro que me puedas recomendar?
¡Gracias y a tope ese blog!
Hola Iván,
Gracias por tu comentario. Al chino hay que ponerle ganas, pero es un lenguaje que engancha mucho. Verás cuando empieces a reconocer caracteres.
En cuanto a libros de chino, a mí los que hay editados en castellano no me gustan mucho. Por lo menos los que había cuando empecé en 2011. Soy bastante fan de los que edita la Beijing Language and Culture University Press. Tiene una serie llamada «Developing Chinese» que es muy interesante. Dentro de la serie, hay libros de varios niveles para lectura, redacción, escucha y comprensión.
En este enlace tienes la serie completa (el precio que pone es para la colección completa, no la compres toda, lógicamente): http://www.blcup.com/EnSeriesBook/index/88
Amigo, Permíteme decirte algo. El coreano es una legua derivada del chino. Y es cierto que entre los hanzi, los kanji, haragana h katakana, el hangul que es el alfabeto coreano resulta fácil de dominar; en un día lo aprendes. Y tienes otra facilidad, el lejano pone espacios en sus palabras jeje… Eso facilita la lectura. Pero déjame decirte otra cosa, al hablar es el idioma MAAAAAAAS difícil De Los 3. Existen entonaciones diferentes y muchos niveles de respeto que debes dominar (muchísimos más que el japonés) y existen muchas variantes casi imposibles de detectar en los sonidos ejemplo (p) la dices aspirando, esperando, corta, con los labios semicerrados, etc. Además de que algunas regiones también usan hanzis prestados. Pero es foneticamente muy difícil (y si eres autodidacta no recomiendo su estudio para conversar) el coreano solo se hablaen korea. y el que quieres aprender es el dialecto surcoreano probablemente. El chino tiene dificultad en el tono (que te pone a hablar como un robot por meses al tener que pensar en el tono más la palabra) pero hoy día pocos se dedican a la caligrafía y el orden de trazos. Basta que tengas un teclado pinyin y escribas la palabra y te arroja los hanzis (ejm al escribir nihao el pinyin lo transforma en 你好), eso ha hecho que muchos chinos a veces olviden el orden de los trazos jeje, solo tienes que memorizar el carácter. Cuando llevas algún tiempo ya comienzas a intuir de que tratan solo, por su estructura. No son 7000 sino muchos menos pero que se reordenan igual que nosotros ordenamos las sílabas -ejm nv y hacen el hanzi de hao-.. y no aprendemos las palabras como si fueran aisladas o bloques
Hola José,
Muchas gracias por tu aporte. Supongo que tu respuesta es al usuario «javi» que ha escrito por aquí y no a mi post exactamente, ya que no menciono el coreano.
No conozco suficiente sobre la lengua coreana, pero sí que había escuchado aquello de que el silabario es muy fácil de aprender.
La dificultad del chino se basa en los tonos y los hanzi, a mi parecer. Los tonos cuando les coges el tranquillo no es tan complicado, pero puede darte más de un quebradero de cabeza.
Respecto a los hanzi, es cierto que ahora con la escritura pinyin es más sencillo, pero sigues teniendo que saber reconocer los caracteres, que en muchos casos no es tan fácil. Yo personalmente aprendo tanto pinyin como escritura manual porque me parece bastante entretenido, anque es una tarea complicada.
Lo de los 7000 hanzi es una medida aproximada que se suele utilizar para medir los hanzi necesarios para una vida cotidiana. Es imposible medirlo exactamente, pero las imprentas suelen utilizar entre 7000 y 9000 hanzi distintos.
Hola.
Muy interesante el artículo. Te cuento que desde hace una semana volví a comenzar a estudiar chino mandarín por 4ta vez XD, pero esta vez ya me he ido dado cuenta que no es tan difícil como parece. En mi país, existe una ONG que está publicando 88 frases Básicas en Chino Mandarín gratis y en unos cuantos días lanzará becas para aprender el idioma, la cultura y los negocios, por lo que han crecido mis ganas por aprender este idioma y por conocer más sobre unas de las culturas que más me fascina.
Tal como dices en tu artículo, uno de las dificultades más grandes está en los tonos y los caracteres que por ahora me ha costado un poco memorizarlos. Aunque de todas maneras espero poder viajar a China para continuar estudiándolo allá.
Saludos de Chile
Hola Manuel, gracias por compartir tu experiencia. Hace poco leí sobre las becas que van a lanzar en Chile para promover el mandarín. La verdad es que es una gran oportunidad, aprovéchala.
Los tonos al principio cuesta pero con un poco de práctica te harás rápido con ello. Los caracteres es lo que requiere constancia. 🙂
Excelente articulo, sin embargo permiteme diferir un poco de tu opinion acerca de la dificultad/facilidad del idioma. Por lo que leí tu tuviste una gran oportunidad de estar viviendo en China por lo que tuviste un entorno cultural adecuado para aprender el mandarin. Tener un lugar donde podamos escuchar el idioma extranjero las 24 horas del dia sin interrupción ( si asi lo deseamos claro esta ), es la mejor forma de estudiar un idioma, por ejemplo, un «latino» que llega de ilegal a Estados Unidos con algo de esfuerzo aprendera algo de ingles en unos pocos meses y no solamente pasa con el chino, lo mismo pasaría con cualquier otro idioma, si tu como hispanoablante te vas a vivir a Corea seguramente hubieras aprendido coreano, si hubieras vivido en Israel habrias aprendido hebreo, si hubieras vivido en el desierto australiano a lo mejor hubieras aprendido Pitjantjatjara, etc. A lo que me refiero es que tu opinión esta sesgada porque aprendiste chino en China, pero ¿como puede enfrentarse al idioma chino alquien que no tiene el entorno cultural adecuado?, la mayoria de la gente que desea estudiar un idioma extrajero ( y que no viva en el pais cuyo idioma desee aprender ) no puede tener dicho idioma escuchandolo/practicandolo todo el dia, solo lo hará a lo mejor una o dos horas ya sea porque no tiene tiempo de practicarlo mas o por pereza o por aburrimiento por lo tanto no va a tener la misma curva de aprendizaje ni la misma perspectiva que alguien que tuvo la oportunidad de vivir en donde se hable el idioma de su estudio. Saludos
Hola Isa,
Tienes razón en cuanto a que estando en el país de origen del idioma, es más «fácil» aprenderlo por poder practicarlo en el día a día.
De todos modos el irte a vivir a un país no implica el que vayas a aprender su idioma, sobre todo en el caso del chino. De todos los extranjeros que conozco por aquí, diría que más del 70% no pueden mantener una conversación básica, aunque lleven años viviendo aquí.
El vivir en el país del idioma es una ventaja que hay que saber aprovechar, pero no es un elemento indispensable para aprenderlo.
A día de hoy, gracias a Internet es muy fácil entrar en contacto con gente de China y poder hacer intercambios de idioma, o acceder a Youku y otras plataformas para ver TV china online o leer periódicos y revistas chinas online.
Al final lo más importante es la dedicación que le pongas al idioma. Si no tienes ganas de aprenderlo o no le pones esfuerzo, no lo aprenderás ni en China ni en tu país de origen.
Muchas gracias por tu comentario 🙂
¡Enhorabuena por tu artículo! Voy a apuntarme a una escuela de idiomas en 5 días y aún no me decido sobre si estudiar chino o japonés, el japonés me atrae más por su cultura, que me encanta, lo que creo que puede servir de «combustible» durante el proceso de aprendizaje (aparte de aprender viendo anime, escuchando música, etc. en japonés) y en cambio la cultura de China no me atrae nada…pero por otra parte sé que para trabajar de traductor freelance o guía turístico (estudio Arte) es muchísimo más útil el chino que el japonés, entonces tengo este dilema 🙁 ¿me podrías ayudar a aclararme un poco las ideas? :S
Hola Roberto, la verdad es que, como puedes ver, yo estuve en la misma tesitura y opté por el japonés, pero más adelante he acabado aprendiendo chino. Creo que son dos idiomas con objetivos muy distintos, depende de si lo haces por hobby o con motivos profesionales.
Como hobby tendrías que elegir con el que más disfrutes, que supongo que en tu caso será el japonés si te gusta el anime y la música de allí. La cultura China es posible que a primera instancia no te llame, pero con el tiempo puedes encontrar cosas interesnates. A mí la cultura China antigua tampoco me hace demasiada gracia, me gusta la historia política a partir del siglo XX, sobre todo, y la sociedad de hoy en día.
A nivel profesional, obviamente, con el chino tendrás más salidas a priori con el boom del turismo chino debido a la nueva clase media. Pero tampoco creo que el japonés sea mala idea, simplemente te abrirá otras puertas.
Espero que te haya podido aclarar un poco. No tengas miedo a tomar ninguna de las dos decisiones, cada una te llevará por un camino distinto. Y quién sabe si eliges uno y al final acabas estudiando el otro… 😀
Las novelas chinas son buenas aaaah tanto que te olvidas del anime , manga y juegos…
Gracias, Estaba MUY nervioso porque iba a aprender mi tercer idioma (Chino Obvio) y tenia la Inmensa duda de saber si era dificil o no y ese nerviosismo se sumaba al hecho que si me iba mal en Chino afectaria mis chances de ir a la Universidad 🙁
No tengas miedo, es un idioma que impresiona pero no es complicado. Requiere dedicación.
Hola viajare 3 meses a china y quiero saber si hay templos o lugares donde me enseñen mandarin por favor estare a 3 horas de Canton
Hola Dana, en los templos no enseñan idiomas. Tendrás que ir a una academia o a la universidad.
Hola Javier,
Me ha animado muchísimo tu bloc.
Soy Yolanda de Reus, provincia de Tarragona.
Estoy trabajando en una empresa donde todos mis compañeros son chinos y soy la única española (desesperante).( Soy decoradora y la empresa tiene sección multiprecio y sección decoración – la segunda empresa china más grande en metros cuadrados de España)
Fue un duro comienzo, me sentía rechazada y marginada; ni ayuda, ni comprensión, ni compañerismo, fue muy deprimente para mi. No quiero recordar porque es hoy en día que aún me paso las noches llorando.
Al final he sacado pecho para fuera y a por todas, he conseguido ganarme la confianza de todos y ya hay un cierto compañerismo.( Me ha costado tres meses )
Ahora el obstáculo más grande que tengo es la lengua, ellos están en España y no saben español y yo trabajo con chinos y no sé chino.
Bueno en definitiva, porque me estoy enrollando demasiado, he decidido ponerme ha estudiar chino mandarin ( pero por presupuesto, porque me han pedido mucho dinero en academias y en profesores particulares) una compañera del trabajo que quiere aprender español a mi me va ha enseñar chino ( intercambio de idiomas ).
He empezado con la pronunciación de vocales, dos letras juntas. ( Igual que los niños pequeños cuando empiezan el cole). De momento escritura no.
Cual es tu consejo del procedimiento de aprendizaje de la lengua?
Gracias por tu atención, me repito, genial tu bloc.
Saludos, Yolanda
Hola Yolanda, enhorabuena por iniciarte en el chino. Si tienes motivación el camino será mucho más fácil, ademas podrás practicar con tus compañeros de trabajo.
Yo me centro en 4 pilares para aprender:
-Escritura: utilizo la app Skritter, es una bestiada para aprender y recordar vocabulario. Eso sí, es de pago mensual (unos 10$). Puedes hacer algo parecido de manera gratuita con algún programa de flashcards tipo Anki.
-Listening: en Internet tienes muchos recursos, yo uso un curso de pago que se llama Chinesepod. Me ha salido por algo menos de 10$ mensuales.
-Gramática: libro puro y duro con gramática y ejercicios. Si es con profesor, mucho mejor.
-Reading: libros adaptados para estudiante o recursos gratuitos de Internet. Cuando tengas algo de nivel es bastante interesante hacerse una cuenta en Weibo (el Twitter chino) y seguir a algún artista. Como son mensajes cortos, en cualquier momento puedes meterte y leerte varios mensajes para practicar.
Te recomiendo que le eches un ojo al blog de Teresa Moya, que está centrado en la enseñanza del chino y tiene muchísimos recursos: http://mellamomali.blogspot.com
Mucho ánimo aprendiendo 🙂
Yo tb voy a comenzar clases de mandarín en septiembre. Mi profesor es la caña, será fácil con él aprender siendo tan sencillo como expones. Gracias por tu web.