Historia de la Muralla China
La Gran Muralla comenzó al unir las fortificaciones construidas por varios estados entre los años 771 y 221 a.C (épocas conocidas como ‘Primaveras y Otoños’ y ‘Reinos Combatientes’) para resguardar a la recién fundada dinastía Qin, que continuó extendiendo la construcción hacia el norte. El objetivo principal de la muralla era proteger sus territorios de los ataques de nómadas venidos de Asia interior.
Las siguientes dinastías fueron expandiendo la muralla paulatinamente, viviéndose las mayores etapas de expansión durante las dinastías Han y Ming. La muralla que podemos ver hoy data de la dinastía Ming, aunque muchas zonas han sido destruidas y reconstruidas debido a la erosión natural y humana.
Con la llegada de la dinastía Qing, de origen manchú, Mongolia pasó a formar parte del imperio y la Gran Muralla dejó de tener una función práctica, por lo que dejó de expandirse.
Longitud de la Muralla China
Tramos de la Muralla China
Como te he comentado anteriormente, la Muralla está dividida en tramos y se extiende a lo largo de muchas provincias, por lo que es imposible visitarla en su totalidad.
En la siguiente lista puedes encontrar los tramos más interesantes de la Gran Muralla China, que iré actualizando poco a poco para que puedas elegir el que se adecue más al tipo de viaje que quieras hacer.
Algunos tramos como Mutianyu o Badaling están más restaurados y son más turísticos, aptos para viajes en familia o personas que no quieran cansarse demasiado (aunque sigue siendo una visita que requiere cierto esfuerzo físico). Otros tramos como Jinshanling o Simatai son más aptos para aventureros y amantes del trekking.
Haz click en el tramo que te interese para conocer más sobre éste:
- Badaling
- Mutianyu
- Jinshanling
- Simatai
- Juyong