Una de las cosas más graciosas que tiene China son los bebés. Gracias a la sobrepoblación y a que los chinos son bastante fans de fabricar bebés para honrar a sus familias siendo todavía bastante jóvenes, China está plagada de bebés por todas partes. Me atrevería a afirmar que es imposible salir a la calle, caminar 5 minutos y no cruzarte con menos de una docena de ellos.
Además, los chinos se lo pasan piruleta makeando a sus vástagos y les ponen todo tipo de indumentarias para que sean todavía mas vistosos. Una de las cosas que más me llama la atención en los bebés y niños chinos son los cortes de pelo. En España creo que somos mucho más freestyle en cuanto al corte de pelo de nuestros cachorros. Sin embargo, en China hay ciertos patrones que se repiten continuamente en los bebés y que, además, son cortes de pelo que no se ven en occidente.
Niño chino con una versión «upgraded» de la coleta manchúAlgunos cortes de pelo atienden a motivos históricos, ya que en China el pelo siempre ha tenido mucha importancia a nivel social y ha jugado un gran papel en algunas revoluciones. Con el establecimiento de cada dinastía, se establecían nuevas normas sociales y entre ellas se encontraba el corte de pelo, que era una muestra de sumisión hacia el emperador. Mao Zedong, que de pequeño era un punk, se cortó junto a sus compañeros de clase la coleta estilo manchú (típica trenza china de película) que durante la dinastía Qing era obligatoria. El gesto de cortársela estaba castigado con la pena de muerte, para que os hagáis a la idea de cómo se las gastaban. Pero bueno, dejemos de lado la historia y vamos al grano. Estos son los estilos más destacados de la temporada primavera-verano 2014 para bebé chino, por si adquirís uno y queréis llevarlo a la moda:
El pequeño Buda
Un corte de pelo clásico y atemporal desde tiempos inmemoriales en China es pelarle la cabeza a tu hijo a ras de piel, a imagen y semejanza de Buda. Un look muy fresco y desenfadado para el caluroso verano mandarín. Es uno de los cortes más comunes entre los pequeños mandarines y se debe, entre otras cosas, a motivos culturales.
A muchos bebés se les rapa el pelo entre uno y tres meses después de nacer y ese pelo se guarda dentro de una pulsera de hilo rojo como recuerdo, ya que es el primer pelo que le creció al niño y que, parte de él, creció todavía dentro del útero materno. Mucho mejor que los souvenirs de «alguien que me quiere mucho me ha traído esta camiseta de Torremolinos«, dónde va a parar. Otras creencias para fundamentar el famoso rasurado se basan en que el pelo le nacerá más fuerte cuando sea mayor.
El gato acostado sobre la frente
«Yo quería el pelo como los One Direction…»Otro estilo muy solicitado en las peluquerías es el gato acostado en la frente, también conocido como parachoques de pelo. Ideal para proteger la parte frontal de la testa de tu pequeña criatura. Nace como una evolución más segura del corte de pelo Buda, pero en lugar de pelarle toda la cabeza, al niño se le deja un parche circular sobre la frente.
Sobre este corte no he encontrado respuesta en chinos ni en Google. En grabados antiguos se pueden ver niños con este tipo de corte de pelo, así que seguramente atienda a los motivos estéticos de alguna época o dinastía. Acepto propuestas en los comentarios, aunque os lo inventéis.
La coletilla manchú y el mohawk (punk inside)
Popularizada en occidente por el personaje cinematográfico de Fu Manchú, la coleta manchú sigue teniendo aceptación entre los niños. Aunque en lugar de trenzarlo, al niño se le suele dejar únicamente un fino hilo de pelo cayendo por detrás. No es el corte de pelo más común entre los niños, es un poco bebé grunge. Yo lo he visto generalmente en familias poco acicaladas.
Por último, la cresta mohawk es una alternativa muy recurrente para que tu bebé chino no pasé calor pero no parezca una pelota, que además los bebés chinos calzan buena almendra y sin pelo la sensación se multiplica por dos. Y lo que se puede multiplicar es mi gozo y alborozo si has disfrutado leyendo sobre los curiosos peinados que les pones los chinos a sus críos y te decides a darle un click al botón de «like» de Facebook que sale aquí abajo. Venga, hazlo por el niño del pelo-parachoques de la foto, ¿le vas a decir que no con esa cara?
Si te ha gustado este artículo, te ENCANTARÁ mi canal de YouTube:
Jajaja Cuando era pequeña tenía un corte de pelo estilo a Victoria Beckham + coletilla Manchú. No sólo llamaba la atención por eso, sino que además era probablemente la única niña de tres años que usaba zarcillos largos.. Supongo que eso hace a mi mamá una Hongkonesa grunge.
Jajajaja, sin duda podemos contarla como grunge, es una combinación muy original.
Estaba leyendo tu blog y me iba riendo yo sola xD
Eso de la tira de pelo largo colgando por detrás en familias «poco acicaladas»… los canis here in Spain tambien llevan ése peinado, ¿inconsciente colectivo?¿casualidad?¿conspiración? chan chan chaaaaan…
¡Saludos! 🙂
Realmente desconozco si los canis españoles tienen alguna conexión con la dinastía manchú. Creo que habría que buscar a un antropólogo para llevar a cabo una investigación al respecto.
Gracias por escribir 😀