Las redes sociales chinas están que echan humo desde que ayer se publicase un vídeo sobre el último capítulo de la serie Aída en el que Mauricio Colmenero cuelga un cartel de «prohibido perros y chinos» en el Bar Reynols. Los chinos, que no deben ser muy seguidores de la serie Aída, han entrado en cólera tras lo que ellos consideran un ataque racista contra su país.
Como comenta una web española: «el cartel recuerda a los que colocaba la Concesión Francesa de Shanghai en lugares públicos y parques durante los siglos XIX y XX. Momento en el que las potencias extranjeras aprovecharon la debilidad de la última dinastía para hacerse con el control de muchos barrios». Por lo que podemos suponer que el cartel tiene para ellos un significado mucho más profundo de lo que podamos creer.
Y para muestra, un botón. Estos son algunos de los enfurecidos comentarios que se pueden leer por las redes sociales chinas:
[blockquote]Deberíamos abrir un local y poner un cartel que diga «sólo perros y españoles».[/blockquote]
[blockquote]No sé qué productos españoles podemos boicotear… ¿el aceite de oliva?[/blockquote]
[blockquote source]Los españoles fueron considerados una raza inferior por la Alemania nazi durante la II Guerra Mundial.[/blockquote]
[blockquote source]¿Qué presencia tiene España a nivel internacional? Lo único que se conoce de ellos es que matan toros. ¿Alguien sabe algo más?[/blockquote]
Como se puede apreciar, los chinos no están nada contentos con el gag de la serie. Y es que no es la primera vez que se enfadan por el racismo en la televisión de España (más bien, en Telecinco). La mecha se prendió cuando Sálvame publicó un «reportaje» (por llamarlo de alguna manera) protagonizado por Aída Nizar en el que ponía en duda las condiciones de higiene de los restaurantes chinos en España. El siguiente tropiezo llegó durante el último especial de nochevieja de Telecinco, dirigido por José Luis Moreno, que incluyó un gag casposo sobre un restaurante chino en el que se jugaba con los clichés de si en los restaurantes chinos se sirve perro, gato y otros animales.
El problema de esta serie de catastróficos «malentendidos» no es el hecho de que las redes sociales Chinas puedan calentarse durante unos días por un comentario aislado, sino que la reiteración de este tipo de sucesos acabe creando una mala imagen de los españoles en la mente china. Y, tal como nos van las cosas a nivel económico, no nos viene nada bien enemistarnos con ellos, y menos ahora que el jamón se empieza a ver como un producto de lujo y el vino extranjero ha empezado a conquistar sus paladares.
Un amigo chino me decía ayer por WeChat que «es una pena que los españoles arruinen su imagen con chistes racistas, con lo que a los chinos nos gusta España. En todos los autobuses y trenes toda la publicidad es de equipos de fútbol español. Hasta apoyamos a España para que gane el mundial de fútbol».
Desde mi punto de vista, en temas de racismo la serie Aída (y otros programas) suelen sobrepasar la línea de lo políticamente correcto. Generalmente nosotros no nos damos cuenta al no ser los afectados y aludimos a que personajes como Mauricio Colmenero sean caricaturas de personas que son denostadas en nuestra sociedad. Pero sin embargo, la normalización de este tipo de bromas no acaba de ayudar a erradicar el racismo, de hecho lo vuelve algo más común al ser gracioso. Y por otro lado, parece que al hablar de los chinos todo esté aceptado. Cuando los comentarios son respecto a personas de raza negra o musulmanes, nos cortamos más (no en el caso de Aída, sino a nivel social), pero nadie duda en decir cualquier tontería sobre los chinos y es socialmente aceptada.
Por otro lado, la sociedad china también tiene su lado oscuro en cuanto al racismo. No es complicado encontrarse por China algún que otro bar con carteles que prohiben la entrada a perros y… japoneses. Y en este caso no hablo de programas de televisión, sino de locales reales. De hecho, durante mi viaje a Hunan encontré un bar que tenía la pared exterior prácticamente forrada de carteles con este lema. Quizá no debas hacer a otros lo que no quieras que te hagan a ti, ¿no? Aunque con esto no estoy justificando en absoluto el tema de Aída.
¿Y tú qué piensas? ¿Somos los españoles racistas con los chinos? ¿Se debe todo a un malentendido por diferencias culturales? Comparte tu opinión y si te ha gustado el artículo, no olvides darle un like, +1 o Tweet, a ti te sale gratis y a mí me ayudas a seguir con el blog 😉
Si te ha gustado este artículo, te ENCANTARÁ mi canal de YouTube:
Hay cosas en las que e estoy totalmente de acuerdo contigo, que en Aída siempre hacen bromas con todo y todos, que los españoles están arruinando su reputación, que no se debería hacer algo que no quieres que te hagan a ti…
Pero hay que ponerse en la perspectiva del otro. Como bien has dicho, ellos no ven Aída. Y todo el que lo vea sabe muy bien de qué va.
Y tú que vives en China, en la parte sur (mira por dónde, mi familia es del sur), sabrás que chinos y japoneses no se llevan del todo bien. Todo empezó por una especie de campos de concentración japoneses en China, asesinando y maltratando a los chinos, una masacre total http://www.eurasia1945.com/acontecimientos/crimenes/genocidio-en-china/). Pero vamos, que el pasado, pasado está.
Al grano, no está bien usar una ´´raza´´ para entretenerte un rato.
Hola Andrea,
Muchas gracias por tu comentario. Coincidimos en todo, por un lado es una pena que se den estos malentendidos, pero todo se debe a una diferencia cultural. El humor chino (y el asiático en general) dista mucho del humor occidental y hay ciertos temas que en España podemos tomar como algo normal y en otros lugares puedan ser tildados de racistas. Pero lo que le comentaba yo a todos mis amigos chinos que me preguntaron al respecto, es que al no seguir la serie no entienden el papel del personaje de Mauricio Colmenero, que es precisamente todo lo contrario a lo que una persona debería ser, aunque existan personajes así en España.
Lo de los japoneses es también un tema que merecería más de un post. Las dos guerras sino-japonesas con situaciones tan terribles como la masacre de Nankín han dejado huella en millones de chinos, muchos con antepasados que fallecieron durante la contienda. Pero como dices, estaría bien llegar a pasar página y que ambos países llegasen a reconciliarse. Lo que echo de menos en la política asiática es un poco de diplomacia, ante cualquier problema siempre se empiezan a preparar maniobras militares para amedrentar al otro, cosa que se está viendo con todos los conflictos con islas en el mar del sur de China y el pacífico.
generalmente, el papel de Colmenero en la serie es de un racista, sus comentarios son racistas, si bien en un tono de humor y vacilón porque se trata de un papel y un guión concreto.
Normal que los chinos se mosqueen, pero tampoco pienso que sea como para quemar Roma.
En internet si hay comentarios serios racistas, y no te digo en Twitter, en contra de los andaluces, los canarios, los catalanes, etc, y bajo ningún concepto en clave de humor.
También yo puedo considerar que una forma de racismo es que los chinos no contraten españoles.
Hola Sean, gracias por tu comentario.
Colmenero, lógicamente, es un papel. El problema viene cuando, a través del humor, este tipo de conductas racistas se toman como algo menos grave en la sociedad simplemente porque parece gracioso. Lógicamente, la gente con dos dedos de frente, no va a volverse racista por ver algo así. Pero no son pocos los que luego replican este tipo de bromas en la vida real.
Racismo en Internet hay hacia todos y de todas las formas posibles.
Como cuento en el artículo, se juntan varias cosas. Una es el que fuese la tercera vez que en Telecinco se emite algún contenido racista sobre China y se haya dado a conocer en el país. Y por otro lado, el tema del cartel de «prohibido chinos y perros», que recuerda a la época colonial shanghainesa.
Respecto al tema de contratar, pues lo mismo que el hecho de que los españoles no contraten chinos. Habrá gente que lo haga por racismo y otra por otras razones (idioma, cultura…).
Yo, por ejemplo, he sido contratado por una empresa china. Pero sé que en un trabajo en el que se necesitase ser nativo por temas culturales y de idioma, no hubiese sido contratado.
Por lo que yo entiendo, la serie y e lpersonaje, lo que realmente pretenden es reirse del personaje en sí, homófobo, racista y fascista, en ningún caso de los grupos a los que el personaje «ataca»: mujeres, inmigrantes y los «rojos»
Es un sutil e inteligente manera de anular a este tipo de personas como Mauricio Colmenero, que a estas alturas del siglo XXI no deberían existir, y mucho menos, ser toleradas
Sin duda, el personaje lo que intenta es la anulación. Pero estamos hablando de dos culturas, española y la china, muy diversas. Y de una forma de entender el humor completamente distinta. En China no se hace este tipo de humor tan irreverente y tan ácido. Seguramente si hubiesen sido los chinos los que hubiesen publicado algo así sobre los españoles, hubiese ocurrido lo mismo. A nadie le gusta que otro país se meta con el suyo y con su gente.
k no racista era contra los negros