Está en el puesto 23 de las personas más ricas de China según la revista Forbes y se ha ganado el sobrenombre de «el Steve Jobs chino». Se trata de Lei Jun, fundador de la empresa china de smartphones Xiaomi, que en los últimos años ha crecido como la espuma gracias, entre otros productos, a su smartphone estrella: el Xiaomi Mi, también conocido como MiPhone.
Generalmente cuando pensamos en un producto «Made in China» siempre nos imaginamos la peor calidad al mejor precio. Y este es principalmente uno de los graves problemas de las empresas Chinas. Ponen siempre el objetivo en maximizar los beneficios ofreciendo productos muy baratos que se vendan muy rápido y sin prestar atención a la calidad. Pero esta situación poco a poco va cambiando y un gran ejemplo de ello son las numerosas empresas chinas de telefonía que están emergiendo como una alternativa a las sobrevaloradas Apple y Samsung (Xiaomi, Meizu, Oppo…).

Xiaomi es un claro ejemplo de la nueva vertiente de empresas chinas que se están occidentalizando en materia de calidad y marketing. Prueba de ello ha sido la última apuesta de la empresa que contrató el pasado mes a Hugo Barra, ex vicepresidente de productos Android de Google, todo un fichaje estrella. Este movimiento responde al camino hacia la internacionalización en el que se ha embarcado Xiaomi y que puede llevarlos muy lejos.
De momento, las cifras hablan por sí solas. El pasado 15 de octubre la empresa ponía a la venta 100.000 unidades de su nuevo Xiaomi Mi3, que se agotaron en menos de 90 segundos. Y no es nada de extrañar por un teléfono que por tan sólo 2600 yuanes (310 euros) ofrece una pantalla de 5″ full HD, cámara de 13 Mpx con sensor Sony y un procesador Quad Core de 2.3 Ghz. De su anterior modelo, el Mi2, se vendieron en 45 segundos las primeras 200.000 unidades a la venta. Esta es una de las grandes bazas de la estrategia de Xiaomi, la creación de ediciones limitadas que son esperadas con gran expectación por los clientes y crean mucho ruido en Internet.

Yo personalmente he probado el Xiaomi Mi2 y es un móvil que sorprende, ya que no tiene nada que envidiarle a la mayoría de smartphones de su gama e incluso supera a muchos smartphones de marcas de renombre. El Mi3 promete, aunque desde mi punto de vista, su diseño deja algo que desear. Ya veremos si Apple, Samsung y otras marcas resisten la oleada de smartphones chinos que se presentan como una económica y gran alternativa a sus caros terminales de alta gama.
Si te ha gustado este artículo, te ENCANTARÁ mi canal de YouTube:
Deja un comentario