Igual que en el post anterior te hablé de las barbacoas chinas, hoy voy a continuar con un tema gastronómico, pero un poco menos festivo. Generalmente, cuando se habla en blogs sobre la comida China se suele mostrar lo más apetitoso o las cosas más extrañas para el paladar occidental. Pero esta vez te traigo comida china cotidiana.
Durante la última semana he estado haciendo fotografías de lo que comía cada día a mediodía en el trabajo. Creo que es una forma interesante de ver el tipo de comida que se suele comer en China cuando no tienes mucho tiempo para comer y no quieres gastar demasiado.
La zona en la que trabajo es un poco complicada a la hora de la comida, ya que es una zona de empresas de alta tecnología de reciente creación que sigue en construcción a día de hoy y no brilla por la variedad de lugares donde comer. Sin embargo, el último año han ido abriendo nuevos locales y la oferta se va ampliando.
En la zona donde trabajo podríamos calificar los lugares de comida en cuatro tipos diferentes:
- Cantinas chinas para oficinistas: son igual que las cantinas de la cárcel o del colegio (lugares harto similares, por otra parte). La mecánica es simple: coges una bandeja y vas pasando por delante de cientos de platos, si te gusta uno le pides a la señora china que tengas delante que te ponga un poco. Hay todo tipo de comida, generalmente se mezcla algo de carne, verduras, sopa y un vaso de arroz blanco para acompañar. Suelen ser muy baratas (10-20 yuanes 1.5-3€).
- Sitios de comida rápida china: son una versión mejorada de las cantinas, como si de un McDonald´s se tratase, tienen menús ya preparados con plato principal, arroz y sopa o bebida (a veces viene un plato secundario acompañando). Los menús suelen rondar los 20-30 yuanes (3€-4.5€).
- Sitios de comida rápida occidental: McDonald´s, Subway, KFC… este tipo de comida también ha invadido las calles chinas. Yo lo suelo evitar por motivos obvios de salud. McDonald´s a la hora de comer ofrece los McMenús medianos muy baratos, por 15 yuanes (2.2€). El precio normal de un menú en estos sitios suele estar alrededor de los 30 yuanes (4.5€).
- Restaurantes occidentales/chinos caros: en mi zona hay también varios restaurantes tipo cafetería que mezclan comida occidental con asiática, así como restaurantes chinos más carillos. En estos sitios sueles comer por más de 60 yuanes (9€).
Me gustaría matizar que recientemente el cambio de yuan a euro está bastante bajo, por lo que los precios que he puesto pueden en algunos casos parecer un poco altos, pero deberían ser bastante más baratos si el cambio estuviese como antaño. Yo cobro en yuanes así que… FUCK THE POLICE.
Generalmente suelo comer en sitios de comida rápida china, restaurantes chinos no demasiado caros y algún occidental no muy caro para variar un poco (por debajo de 40 yuanes, menos de 6€). Esta semana ha resultado que todo lo que he comido ha sido asiático, así que a disfrutar:
Lunes nipón en Yoshinoya
El lunes dio la casualidad de que no había muchos chinos en la cola de Yoshinoya, un sitio de comida rápida japonesa bastante asequible y que se deja comer. Los menús suelen ser platos de carne o verduras sobre una base de arroz, un plato secundario y una bebida o sopa.
Mi favorito es el arroz con ternera y cebolla, que tiene un sabor a soja con un toque dulce bastante bueno. De plato secundario suelo cogerme esos pinchitos de pollo a la barbacoa que ves en la fotografía, que pican como el demonio, pero están buenos. Y de beber, la bebida universal, Coca-Cola.
El precio, como se ve en el ticket, fue de 27 yuanes (3.9€).
Martes chino en un sitio del que desconozco el nombre
No sé cómo se llama el sitio donde comí el martes, porque el nombre está en chino y nunca he sentido la necesidad de traducirlo. Se trata de un sitio un poco curioso porque es como un restaurante de comida rápida chino pero un poco más «lujoso», con sillones en las mesas y una decoración bastante hortera con muchos brillantes. Al llegar haces cola para pedir en la entrada y luego te sientas en una mesa con tu número para que te traigan lo que has pedido.
Es un sitio que tienen comida china bastante variada, pero generalmente platos del norte y muchas sopas de fideos. Aquí suelo pedir un plato universal que puedes encontrar por todo china que se llama xiaochaorou (pequeña carne frita).
Se trata de láminas pequeñas de cerdo fritas entre cientos de pimientos que pican como un millon de agujas en tu lengua. El plato viene con una sopa bastante regulera a mi parecer (de huevo, tomate y cosas de origen desconocido) y arroz blanco, para variar un poco.
El plato pica bastante, pero yo tengo una seria adicción al picante.
El set cuesta 24 yuanes (3.4€).
El miércoles toca curry
Si hay otra cosa que adoro, aparte del picante, es el curry. En el sudeste de China lo preparan de una manera bastante personal y, aunque prefiero el curry thai o vietnamita, no está mal para salir del paso. En horario de oficina suelo pedirlo en un sitio de comida rápida que no suele tener mucha cola, cosa que se agradece bastate.
El curry es de pollo y patatas (las patatas en China las suelen cocer mucho menos en occidente, así que no os extrañe pedir un plato de patatas y que crujan como si te estuvieses comiendo una manzana). Viene acompañado de arroz blanco y una verdura china que la ponen en todas partes y desconozco el nombre. Cuando llegué a China la odiaba a muerte, ahora me la como sin mucho disgusto. Creo que estoy madurando.
Lo que me gusta de este sitio es que puedes pedir té helado con limón para acompañar. Lo que no me gusta es que hay una camarera que tiene más pelo que yo en los brazos y un día tuve una grave discusión con ella porque le dio mi curry a otra persona que había llegado más tarde y a mí me dijo «lo siento, no tenemos curry». Pero eso ya son cosas personales… grrrr…
El precio es de 27 yuanes (3.9€).
Jueves de filete
El jueves fui a una especie de cafetería cantonesa donde sirven un filete de ternera sobre plancha caliente a un precio inmejorable. El filete viene con salsa de pimienta, cebolla, maíz, pepino y zanahoria. De acompañamiento puedes elegir arroz blanco o espagueti con un miligramo de una presunta salsa boloñesa. También le puedes añadir bebida, yo en este caso tomé Xuebing (Seven Up).
El precio total fue de 28 yuanes (4€).
Friday I´m in love
El viernes fuimos a un restaurante chino bastante asequible y pedimos comida para compartir. Pero la jugada nos salió un poco rana. El sitio estaba llenísimo y tuvimos ciertos problemas con el servicio.
Éramos cuatro personas y pedimos un plato de xiaochaorou (lo que comí el martes), otro de pollo frito, que sabía a croquetas, y un plato de patatas ralladas y salteadas.
El tema es que las patatas no llegaron nunca. Se lo repetimos a toda la alineación de camareros del restaurante y nos ignoraron. El colmo llegó cuando vimos que a otra mesa que había llegado bastante más tarde que nosotros les servían un plato igual cuando nosotros ya habíamos acabado nuestra comida. Así que nos levantamos para irnos, cruzándonos con la camarera que traía el plato de patatas. Pero nuestra ira superaba nuestro apetito, así que les dijimos que nos cobrasen todo excepto las patatas.
La comida salió al irrisorio precio de 18.5 yuanes (2.7€), pero tuvimos que completar el menú con alguna comida basura de los alrededores. En ese sitio solemos comer por menos de 30 yuanes (4.5€), generalmente.
Y hasta aquí la semana laboral. Si somos lo que comemos, ya sabéis lo que soy yo de lunes a viernes.
Si te ha gustado este artículo, te ENCANTARÁ mi canal de YouTube:
Cuando vivia en Nanjing, para la comida tenia tambien la opcion de llevar conmigo algo cocinado en casa. Veo que no entra en tus planes y entonces lo mas facil es criticar.
Recuerda que estas en un pais que te acoje y aceptar sus costumbres es la mejor manera de adaptarse. Seguro que los demas clientes de los restaurantes que mencionas no se quejan.
Hola Dahuzi,
La primera duda que me surge es: ¿te has leído el post? No sé dónde ves exactamente la queja sobre la comida china en el post, de hecho casi es lo contrario.
Por otro lado, sí, puedo traer comida y cuando tengo tiempo lo hago, pero como puedes suponer no siempre tengo tanto tiempo como para cocinar.
Y tercero, no sé si eres seguidor(a) del blog o no, pero creo que te estás equivocando de persona al pedirme que me adapte al país 🙂
Te animo a que leas con más tranquilidad el post y el blog 😀
Un saludo,
Javier
Hola Javier, me suscribe a tu block porque me pareció muy interesante el tema que tratas en el, sobretodo lo relativo a la escritura china. Quería en primer lugar felicitarte por este excelente block y en segundo lugar me gustaría saber si tu enseñas chino o algo así porque en la pagina principal dices algo como: te atreverías aprender chino?. entonces mi pregunta es si tu me puedes enseñar o tienes algún método para descargar y aprenderlo por cuenta propia.
Hola Jose,
Muchas gracias por comentar y suscribirte al blog. Me alegro de que te esté siendo de utilidad.
Respecto a lo del chino, creo que en la página principal no digo nada de si te atreverías a aprender chino. Tengo un post explicando que el mandarín no es tan complicado como creemos y en el que animo a la gente a aprender: http://elgatochino.com/dificil-aprender-chino-mandarin/
Pero no soy profesor ni tengo ningún método, desgraciadamente.
Nos vemos por el blog 😀
Yo también quedé extrañado al leer que Javier se estaba quejando…
Exacto, en el texto no hay quejas al uso. Como digo en el texto, para comer hay mil opciones y quería mostrar el tipo de comida que tomo yo entre semana. Hay gente que se lo trae cocinados, otros optan por las económicas cantinas y otros van a sitios más caros. Yo me quedo en un punto medio 🙂
De todos modos, este post ya tiene un tiempo, ahora en mi zona hay bastantes más opciones para comer. Aunque sigue sin ser una maravilla.
muy entretenido el post. Me causo gracia lo de «Fuck the police». Lo de hacer entender a los camareros creo que es caso perdido, recordando también el tema de pretender que cambien algún ingrediente o no pongan picante si lo pedís expresamente, jajajaja
Gracias, Sebastián. Los camareros son un universo paralelo en China… hoy mismo cenando nos la han liado. Llevábamos 20 minutos y no llegaba nada de comida y les preguntamos y no habían procesado nuestro pedido. Nos habían tomado nota y habían dejado el papel por ahí en una mesa. No llegamos a decir nada y todavía seguimos allí.
javier , nunca me imagine que la comida china no halla arroz tres delicias lo que conocemos por comida china en españa allí ni lo conocen me da a mi jajajaja y lo que mas me impresionó fueron los cubiertos tampoco lo esperaba . una sugerencia podrías enseñarnos como son los apartamentos o viviendas allá y los barrios y calles.
Hola Yeromy,
La verdad es que muy poco tiene que ver la comida de aquí con lo que nos venden en los chinos de España y otros países. Respecto al arroz tres delicias aquí me costó encontrar algo parecido, lo llaman «arroz frito de Hangzhou», si no me equivoco. Pero es una de las miles de recetas de arroces fritos que existen aquí. De todos modos no es lo más popular, los chinos suelen tirar más por arroz blanco y alguna carne o verdura.
Los cubiertos depende de lo que pidas. Generalmente no te ponen, pero en cosas como el filete de carne, no hay otra solución. Lo que sí ponen siempre es la cuchara esa, que la usan tanto para sopa como para el arroz. En los chinos de España nos hacen sufrir con los palillos intentando coger el arroz. Yo creo que les gusta reírse de nosotros 😛
Y el tema de los pisos es algo que siempre he querido comentar. A ver si puedo escribir algo pronto…
Hola Javier..
me parece nteresante todo lo que cuentas, la verdad que de momento no he visitado China, en febrero estuve en Vietnam pero China creo que no tardaré en visitarlo así que tu manera de acercarnos un poco sus costubres, la vida de allí y un poco lo mejor y lo peor, como te he dicho me parece interesante, sigue así.
Saludos!!
Hola Nandus,
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que el blog te sirva para estar preparado cuando vengas a China, para lo bueno y para lo malo 😀
No le hagas caso al primer comentario, Javier, a mi me parece q estas super adaptado a China y q aprecias lo q te da. Además, el derecho a criticar rd tuyo y nadie te lo quita.
Por otra parte, no se si me antoja ka comida, sera q ahora mismo estoy en España y estoy comiendo de puta madre. Si te gusta el picante, ven a mi tierra, México, para q pruebes todas las variedades. Seras bienvenido!
Hola Laura,
No te preocupes, seguramente haya sido un malentendido al leer el texto. Como suelo contar las cosas con humor hay gente que se puede tomar ciertas cosas en serio, aunque no veo ninguna crítica negativa en el texto. Y criticar es libre, como dices, siempre que se haga dentro del respeto.
Jaja, a mí tampoco se me antoja mucho siendo lo que como a diario por aquí… Como amante del picante, la comida mexicana me encanta, aunque todavía no he tenido el placer de viajar a México para probarla de verdad, sólo en restaurantes de España y China.
A ver si puedo ir y probar el chile habanero 😛
Me ha gustado mucho tu pequeña reflexión existencialista: «…la odiaba a muerte. Ahora me la como sin mucho disgusto. Creo que estoy madurando.»
Verdaderamente interesante.
Como tan breves palabras nos pueden resumir el proceso de toda existencia.
Totalmente de acuerdo contigo, creo que la madurez, eso de madurar, es algo que va por ahí. ja,ja,ja…
Un saludo
Hola George,
Gracias por comentar de nuevo. Creo que eres de los pocos que ha sabido separar la paja del trigo y sacar lo importante del post.
A esa verdura la llamábamos «infamia» en mi primer año en China.