Chinos y turismo es una mezcla que no puede acabar bien. Ya te adelanté cómo hacen turismo los chinos en el post Turismo chino en 5 pasos. Pero hoy te voy a contar las repercusiones que está teniendo el turismo chino en otros países asiáticos, donde los chinos no están haciendo precisamente muchas amistades.
Más dinero, más libertad, más viajes
La economía china sigue creciendo a pasos de gigante y con ella el nivel medio de los ciudadanos chinos, que ven como cada vez tienen un mayor poder adquisitivo y empiezan a acercarse poco a poco a occidente.
De 2006 a 2014 el sueldo medio anual de los chinos ha crecido un 185%, situándose en 7.808 euros anuales. En las ciudades más prósperas, como Beijing y Shanghai, la cantidad casi se duplica, superando los 13.400 euros.

Este crecimiento económico, junto a una mayor apertura del país hacia el exterior, ha provocado que cada vez sean más los chinos que pueden viajar fuera de su país, algo que antes era impensable.
Como es lógico, por cercanía geográfica, los países asiáticos están siendo los destinos más visitados por los turistas chinos. Destacando la fijación por Tailandia desde que se estrenó la exitosa película de humor “Lost in Thailand” en la que unos turistas chinos viven absurdas situaciones en el país.
Otro objetivo de los turistas chinos es Corea del sur, uno de los países por los que los chinos tienen más admiración. Ya que son tan “guays” como los japoneses, pero no montaron ninguna masacre en Nanjing.
Sin embargo, aunque el turismo chino pueda parecer una mina de oro para los países receptores, los curiosos modales de los chinos están generando mucha polémica allá adonde van.
Los chinos pierden la cabeza por Tailandia
El exitazo de “Lost in Thailand” en 2012 provocó que el turismo chino en Tailandia pasase de 1.7 millones de visitantes en 2011 a 4.6 millones en 2014.
La apisonadora del turismo chino ha traído grandes beneficios económicos al sector del turismo del país, que durante el primer trimestre de 2015 calcula generar 20.600 millones de euros, según el Tourism Council of Thailand.
Pero también ha generado muchos problemas derivados del comportamiento de los ciudadanos chinos, que no siguen ninguna regla. Tocan todo lo no tocable, tiran basura a la calle o incluso a ríos o lagos y empujan a cualquiera que se ponga por medio de su camino.
Recientemente se ha hecho viral en China y tailandia un vídeo en el que aparece una famosa modelo tailandesa que está siendo devorada por una masa de chinos en la cola del check-in del aeropuerto de Jeju en Corea del sur. Ver para creer:
Pero esta no ha sido la única historia que ha corrido por las redes sociales. Día a día siguen apareciendo sucesos de todo tipo como el de la turista china que decidió airear sus prendas húmedas en los asientos del aeropuerto de Chiang Mai. O el turista chino que decidió patear una de las campanas del templo de Wat Phra That Doi Suthep, en Chiang Mai, un lugar sagrado para los tailandeses.

Para intentar acabar con estos comportamientos salvajes, el gobierno tailandés ha decidido imprimir y repartir folletos en mandarín para explicar a los turistas chinos cómo deben comportarse. Pobres incrédulos.
De compras en Corea del sur
Los vecinos sureños de Kim Jong Un se han convertido recientemente en el país más visitado por los turistas chinos. El 58% de los turistas que viajan a Corea del sur actualmente proceden de China.
¿Pero qué atrae tanto a los chinos para visitar Corea del sur? La cultura pop surcoreana se ha convertido en una moda entre la juventud china: sus series de televisión, películas y música (Kpop) causan furor en el país.
Los chinos han encontrado en los surcoreanos un referente de belleza. Y con ello los cosméticos surcoreanos se han convertido en objeto de veneración en el gigante asiático. Mientras que en China los productos coreanos suelen ser algo caros, los chinos encuentran una ganga en los precios de Corea del sur.
Es por ello que las zonas comerciales de Corea del sur, como la calle de Myeongdong en Seúl, se han convertido en lugar de peregrinación de los turistas chinos. De hecho, durante las vacaciones chinas las calles se llenan de carteles y locuciones en mandarín para hacérselo más fácil a los compradores.

La amenaza de Taiwán
El gobierno taiwanés, buscando un acercamiento con el gobierno de la República Popular de China, ha empezado a abrir sus puertas a los turistas chinos permitiendo que los ciudadanos de ciertas ciudades puedan conseguir un permiso para visitar el país. Desde la semana pasada, Taipei ha aumentado el número de ciudades que participan en este privilegio de poder visitar Taiwán a un total de 47.
Sin embargo, no todos los taiwaneses están contentos con esta apertura. Los residentes de la bahía de Sizihwan, al suroeste de Taiwán, están sobrepasados por los 4.000 visitantes chinos que reciben al día.
Pese a que el gobierno taiwanés ha limitado el número de autobuses que pueden visitar la zona, los habitantes de Sizihwan han amenazado con cortar las carreteras para que no puedan llegar los turistas.
Taiwán recibió en 2014 más de 1.18 millones de visitantes chinos gracias a estos nuevos permisos de visita.
Bola extra: CHINOS EN LA ANTÁRTIDA
Sé que la Antártida no forma parte de Asia, pero éste es un caso digno de mención.

Según la International Association of Antarctica Tour Operators, el turismo chino en la Antártida ha pasado de 37 visitantes en 2004 a 3.328 turistas en 2014.
Y como no podía ser de otro modo, los chinos no se cortan en nada: se lanzan corriendo hacia las colonias de pingüinos o los cogen para colocarlos dentro de sus fotografías (en muchos casos, fotografías de boda).
Incluso los científicos chinos que trabajan en la Antarctic Great Wall Station se han quejado de lo entorpecedor que resulta para sus investigaciones la marea de turistas chinos.
Después de ver día a día este tipo de noticias por Internet me pregunto… ¿de verdad queremos atraer el turismo chino a España?
Si te ha gustado este artículo, te ENCANTARÁ mi canal de YouTube:
Esperaros a ver cuando más de 1.000 millones de chinos se decidan a hacer turismo en Europa o peor aún que decidan que España es un buen pais para quedarse. Esto puede ser la gran invasión
Hola Pedro, gracias por escribir.
A Europa ya llegan muchos y esto va a ir a más y más. Supongo que llegará un momento en el que los gobiernos tengan que poner ciertos límites, porque es físicamente imposible recibir a todos los futuros turistas chinos.
Por otro lado, lo de venirse a España como buen país… Los chinos aman su país, no creo que nunca cambien uno por otro (nosotros tampoco lo haríamos). Pero sí que es cierto que aquí en China se está publicitando mucho el tema de que si compras una casa puedes obtener el permiso de residencia, colegio gratuito para tus hijos, sanidad pública, aire sin polución…
Y a ver cómo le explicas a un chino que -modales aparte- por ser chino -y ser muchos- no tiene derecho a hacer/tener cosas que los occidentales hacen.
No creo que sea por ser chino y ser muchos exactamente.
Los chinos han pasado de ser una sociedad rural muy pobre a ser una sociedad rural muy rica. No ha dado tiempo a que toda la población se adapte a los modales de otros países.
Los propios chinos se avergüenzan de este tipo de comportamiento. Cada vez que sale alguna historia de turistas chinos se monta una gran discusión en Weibo (Twitter chino). Depende mucho de la zona de donde provenga el turista chino. El problema es que son muchos viajando, por lo tanto hay muchos maleducados viajando también.
Yo tuve la desgracia de volar de Bangkok a Shangai con una low cost china y todo lo que te cuente es poco.
Me han contado con información de primera mano que hay chinos que solo compran un billete de ida y vuelta, para poder decir en el pueblo que han montado en avion. Van a Bangkok, compran en el duty free y se vuelven. Que en la misma compañia con la que vole, pasajeros agredieron a las azafatas porque se había acabado el tabaco…
Los chinos (su cultura) son como un virus, lo arrasan todo y les da igual.
Hola Corder, gracias por contar tu experiencia.
La verdad es que recientemente en vídeos se están viendo historias bastante absurdas de chinos agrediendo a azafatas y demás. Como siempre se dice, no se debería generalizar. El problema con los chinos es que son muchos y la gente con pocos modales gana por mayoría aplastante a los demás.
Yo tengo muchos amigos chinos y son gente muy normal. Pueden tener alguna cosa como lo de comer carne con huesos y luego escupirla, pero no son de ir empujando a otros en el transporte público o colándose en cualquier fila. Hace falta un tiempo de transición para que la sociedad, que sigue siendo muy rural, se adapte a la realidad que viven.
El año pasado estaba en Portugal, en el monasterio de Batalha y fuí al baño a mear. En eso que irrumpe un grupo de chinos y como el aseo de mujeres había mucha cola, estas no dudaron en meterse en el de hombres con mientras reian nerviosamente.
No tienen pudor alguno, no me sorprende. En muchos baños públicos dejan las puertas abiertas sin el pestillo y de tanto en tanto vas al baño abres una puerta y…. señor cagando en cuclillas. Yo ya he desarrollado una técnica para no tener que ver semejante escenario. Abro poco a poco a ver si la puerta se cierra sola o no.
Pero es que la mayoria de cosas que estais contando se las he visto a hacer a gente de nuestro pais y gente de paises europeos (vamos lo de mear en el servicio de los tios es un clasico). Hace no mucho era normal el algunos bares tirar las servilletas y otras mierdas al suelo, cosa que considero asquerosa.
Razón no te falta, Manuel. Yo también me avergüenzo de muchos turistas españoles y ya no sólo por Europa, también por China (y el resto de Asia). El problema de los chinos es que son muchos y si una gran mayoría no tiene modales, parece que todos sean así.
Lo de las servilletas todavía se hace en muchos bares de tapas y es una guarrada de cuidado.
Gracias por comentar.
Hace poco leía que hasta hasta Palau han llegado también y los locales han empezado a tirarse de los pelos ante tal avalancha de turistas y con todo lo que trae consigo.
Ya sabes que incluso aquí en Hong Kong, practican otro tipo de turismo-negocio aunque claro, no son todos los que vienen pero que también ha hecho crispar los ánimos en algunos de los distritos más próximos a la frontera donde pueden aprovisionarse de leche en polvo, pañales, Ferrero Rocher y demás.
Esa cuestión de educación de momento es una batalla perdida. Espero que las nuevas generaciones estén tomando recortes para que no se lleven palos allá donde vayan por la herencia dejada hasta la fecha.
Hola Javier,
La verdad es que la expansión de los chinos da bastante miedo. No digo que no puedan viajar, faltaría más. Pero no quiero ni imaginarme cómo pueden acabar las zonas turísticas si el nivel de vida de los chinos sigue creciendo y cada vez salen más y más al exterior (que es lo que está pasando y no parece que vaya a parar).
Viviendo en Shenzhen ya conozco el turismo de leche en polvo y demás. Cada vez que cruzo la frontera están todos con cajas y maletas. Recientemente vi los vídeos de hongkoneses atacando e insultando a chinos que iban con maletas por HK. La verdad es que es una situación bastante triste que se tenga que recurrir al odio y a este tipo de acciones.
Lo de los modales a día de hoy no hay remedio. La gente joven es más educada, puedo dar prueba de ello. Pero harán falta unas cuantas generaciones para pulir todos estos problemas.
Va por momentos también, y tan pronto se calman los ánimos como a la de poco vuelve a saltar el roce entre ambas partes. Lo malo es que no la mayoría de turistas chinos se comporta así pero ya tienen el sello, aunque es como todo. En plan: ahhh, eres español entonces bla bla bla… pues no, cada persona es distinta pero una vez te ponen el cuño, cuesta escapar de ello.
Tampoco es que la gente de HK sean los perfectos ciudadanos hablando de educación, pero al menos algo mejor que sus vecinos.
Exacto, el problema con los chinos es que son muchos y que con que el 30% se comporte con malos modales (digo este porcentaje al azar, por ejemplificar) ya son unos cuantos millones comportándose mal.
Las etiquetas por nacionalidad o raza son injustas, pero la sociedad está demasiado acostumbrada a juzgar a las personas de esta manera.
¡Lo has clavado! Los turistas chinos son de los más particulares, y yo he vivido cómo han pasado de ser algo testimonial en Tailandia a parecer una invasión. En Chiang Mai -por lo de ‘Lost in Thailand’- es imposible no toparse con los hijos de Mao haciendo de las suyas. Les encanta cagar en el río, a las puertas de la muralla.
Como detalle, comentar que en el White Temple de Chiang Rai han creado lavabos sólo para chinos, tras no poder prohibirles la entrada a los baños del lugar, donde hicieron de las suyas. Por no hablar de los que gustan de lavarse los pies en la pica de las manos sin pudor alguno. Aún peor: el chino que, cabreado por no cambiar de asiento en un vuelo barato de Air Asia sin pagar por ello, tiró agua hirviendo a una azafata. En fin.
Fantástico tu artículo y seguiré tu blog. Lo de la Antártida no lo sabía y me ha encantado 😀
PD. Myendong no sólo se lo venden a los chinos, también es visita central en todos los paquetes para tailandeses. Cuando estuve por ahí aluciné al ver que en cada tienda importante tenían a dependientes que hablaban tailandés para facilitar las ventas…
Hola Luis,
Es un honor tener al escritor de Bangkok Bizarro por aquí. Soy un asiduo de tu blog 😀
Como dices, supongo que debe haber sido increíble vivir desde dentro la avalancha de chinos hacia Tailandia. Desde que se facilitó el tema del visado no paro de ver chinos de mi entorno que se van de vacaciones a Tailandia.
El tema de los modales, pues lo mismo que he comentado en muchos comentarios. China no ha tenido tiempo para asimilar a nivel social el gran desarrollo económico que ha vivido en las últimas tres décadas. En los 80 China era una sociedad rural y pobre. A partir de los 2000 se han convertido en una sociedad rural y rica.
Por otro lado, hablando con un amigo chino sobre todo esto de los modales me comentaba que tras el Gran Salto Adelante la población china se volvió muy salvaje debido a las grandes hambrunas. Dejaron de respetar nada para convertirse en supervivientes y eso todavía se refleja a día de hoy. Quiero investigar un poco más sobre esto a ver si puedo escribir un texto que pueda aclarar un poco todo este tema.
Lo de la Antártida es muy divertido, chinos haciéndose fotos con pingüinos… creo que no me queda nada más por ver en esta vida.
Gracias por compartir tu visión.
Hola, no me convence que la justificación del comportamiento de los Chinos sea porque hasta los 80 fueran una Sociedad rural y pobre. Creo que la pobreza y lo rural no tiene nada que ver con los modales, el comportamiento humano o la empatía.
Por otra parte, nuestros abuelos y bisabuelos también pasaron hambruna, y yo no he visto a ninguno de esas generaciones empujar al de enfrente, colarse descaradamente, escupir a 2 cm del pie de otro, cortarse las uñas en el puesto de trabajo, dejar que su nieto le mee encima a alguien que va en el mismo autobús…..
Cada uno sabemos que es molesto para el de enfrente, y que no lo es, por ello si no nos gusta que nos eructen en la cara en plena reunión no lo hacemos nosotros tampoco ( un ejemplo cotidiano de lo que ocurre en mi oficina de profesionales, graduados Universitarios, jóvenes muy bien educados)
Por otro lado, cómo se explica entonces que para lo que sí les interesa no tiene problemas en mirar a Occidente, ya sea para adquirir moda occidental, coches, decorar sus casas, comer con cubiertos, beber café o incluso operar sus ojos. Si son capaces de fijarse en tantas cosas occidentales e imitarlas, porqué no hacen el mismo esfuerzo en no ser desagradables con los otros?
En mi opinión es cuestión simplemente de egoismo y falta de ganas por remediarlo.
Muchas gracias por compartir tu visión, María.
Tienes razón en que hay muchas otras sociedades que han sido o son pobres y no tienen este tipo de modales.
Yo en abuelos cuando era pequeño sí que he visto escupir por la calle y colarse (eso a día de hoy todavía se ve en los supermercados). De hecho lo de escupir lo vi en adolescentes de generaciones anteriores a la mía (nacidos en el 80-85).
Es difícil conocer la causa exacta de estos modales. Como le he comentado a Luis previamente, un amigo chino me habló de lo salvajes (y egoístas) que se volvieron en la gran hambruna provocada por el Gran Salto Adelante, donde había que pasar por encima del resto si querías sobrevivir (se habla de 15-36 millones de muertos).
Por otro lado, no sé si será por estar en el sur, pero los cantoneses a mí en general me parecen bastante más educados que los chinos del norte. Aunque siempre hay excepciones y es harto complicado generalizar en estas cosas.
Voy a seguir investigando sobre el tema preguntando directamente a compañeros chinos a ver si puedo sacar algo en claro. Aunque no creo ni que los propios chinos conozcan el origen exacto de todo esto.
Desde aquí,desde Alemania, me gustaría romper una lanza por los chinos. En primer lugar puedo afirmar que todas esas historias negativas que se cuentan de los chinos las he vivido en mi infancia , en España.
En la ciudad en donde yo resido actualmente se han asentado un par de miles de chinos. Su comportamiento no solo es correcto, sino ejemplar, a diferencia del comportamiento de otros grupos étnicos.Todos sabemos que los chinos son unos copiones; démosles un poco de tiempo y veremos con qué entusiasmo se adaptan a las nuevas corrientes sociales.
En este sentido, quisiera recordar que en Singapur, la ciudad más limpia y ordenada del globo, son los chinos los que dan el tono.
Lanza bien rota por los chinos, Justo. Es muy cierto que los chinos cuando emigran son gente que respeta mucho el país al que van y no suelen generar ningún tipo de problema.
Supongo que debe tener mucho que ver el tipo de chino del que hablemos, ya que cuando hablamos de “chinos”, estamos generalizando sobre 1.400 millones de personas. Los chinos del interior son muy distintos en cuanto a modales de los chinos de zonas más desarrolladas. Generalmente los chinos emigrantes provienen de zonas costeras (Hangzhou y Zhejiang los que emigran a Europa y Guangdong los que emigran a EEUU o UK), que están más desarrolladas.
Muy bueno tu articulo…como siempre.
Creo que Javi Ferrandez no anda muy desencaminado con su “tesis” sobre la educación que pudo generar el Gran Salto Adelante en la población.
Los estoy imaginando por Bangkok ja,ja,ja…y me alegra en el sentido que ya no volveré a sentir vergüenza ante el comportamiento de nuestros compatriotas, y demás europeos nada más bajarse del avión..
Me pregunto ¿y los polis? ¿como se toman esto los feroces polis Tailandeses?
a los europeos no les dejan pasar por alto la mas leve falta, ante sus estrictas costumbres cívicas y normas de “etiqueta”.
Muchas gracias George.
A raíz de todo el revuelo generado por el artículo he estado hablando con muchos compañeros chinos (jóvenes de 20-30 años) y es curioso que todos mencionan el Gran Salto Adelante como una de las grandes causas. De hecho muchos me han ido desglosando por décadas cómo de educada-maleducada es la gente. A ver si puedo profundizar y en un par de semanas publicar algo.
Respecto a lo de Tailandia desconozco lo que hará la policía. Pero con lo salvajes que son algunos chinos… cualquier día se produce una tragedia.