Una de las cosas que más me sorprendieron al llegar a China por primera vez fue la cantidad de falsificaciones que se veían por la calle. Pero no hablo ya únicamente de falsificaciones de productos, sino de un fenómeno mucho más absurdo como es el uso indiscriminado de logotipos de marcas famosas en todo tipo de productos no relacionados con la marca.
Con salir un rato a dar una vuelta por cualquier ciudad de China no es difícil ver a muchas jóvenes con zapatos o bolsos con el logo de Apple o a hombres con polos que mezclan un variopinto patrón de logos de marcas tipo Apple, Louis Vuitton, Armani… todos enmarañados en la misma prenda de ropa. Cuantas más marcas tenga, ¡mejor!
Otro clásico son las camisetas con nombres de marcas como Maserati o Armani con fallos de escritura al estilo de «Maesrati», «Msrati» o «Amiani Jeens». Cualquier tipo de modificación que pueda salvarles de problemas legales es bienvenido.
Mientras en otros países este tipo de infracciones serían castigadas, en China nos encontramos ante un escenario muy distinto debido a sus leyes.
Las laxas leyes de propiedad intelectual en China
En contraste con otros países, en China la primera ley de propiedad intelectual no fue redactada hasta 1982.
La falta de educación sobre la propiedad intelectual supone que muchas personas no piensen en esta actividad como un crimen. Además, los gobiernos locales suelen poner de su parte para proteger sus propias economías obstaculizando las investigaciones de delitos contra la propiedad intelectual.
Además, como suele pasar en China, un buen contacto en el gobierno local y pagarle una cena al cacique de turno te puede salvar de cualquier problema.
Algunas célebres víctimas: Michael Jordan y IPHONE
Si hay algo difícil para una marca extranjera en China, eso es ganar un juicio por una disputa relacionada con la propiedad intelectual. Actualmente son muchas las marcas que ni se atreven a meterse en juicios por el miedo a perderlos, sin embargo ha habido aguerridos aventureros que lo han intentado, cayendo en el intento.
Michael Jordan denunció en 2012 a la marca china Qiaodan (乔丹) por utilizar la traslación fonética de «Jordan» en Chino, un logotipo bastante sospechoso de parecerse al famoso «jumpman» y el número 23 en muchos de sus productos.
Tras desestimar su caso en una corte de Beijing, Michael Jordan llevó el tema a la Corte Suprema Popular, el órgano de justicia más alto de China, que en 2015 decidió darle la razón a la empresa china aludiendo a que «Jordan es un nombre muy popular en Estados Unidos y el logotipo no muestra ningún rasgo facial que pueda relacionarse directamente con Michael Jordan». Sin embargo, el logotipo recuerda bastante a una fotografía del jugador.
Incluso el gigante Apple perdió un juicio contra una empresa china (Xintong Tiandi), la cual registró la marca «IPHONE» en 2007 para utilizarla en productos de cuero, cinco años después de que Apple hubiese registrado la marca para su uso en software y hardware.
Según los tribunales chinos, Apple no pudo probar que la marca «IPHONE» fuese conocida en el país antes de ser registrada por Xintong Tiandi. No fue hasta 2009 que el iPhone se empezó a vender oficialmente en China.
Las verduras enlatadas «face book»
Pero entre numerosas víctimas, también encontramos algún vencedor, como Mark Zuckerberg. El muchimillonario dueño de Facebook, pese a estar su aplicación censurada en China, se ha ganado el respeto y admiración de los ciudadanos chinos por su carrera profesional, sus famosas donaciones a la beneficencia y, cómo no, el estar casado con una mujer de origen chino y tener un hijo mestizo.
Puede que toda esta fama haya podido influir en la decisión de los tribunales chinos de prohibir recientemente a la empresa Zhongshan City Zhujiang Beverage Factory el uso de la marca «face book» para sus productos alimenticios, que van desde verduras enlatadas hasta patatas fritas.
Aunque uno de los factores determinantes fue que Liu, el dueño de la empresa, tenía un largo recorrido en esto de registrar nombres de marcas extranjeras y el tribunal de Beijing estimó que había intención de aprovecharse de la fama de Facebook para vender sus productos.
Enhorabuena a Mark y suerte a todos los que se atrevan a luchar por su marca en China.
Si te ha gustado este artículo, te ENCANTARÁ mi canal de YouTube:
Interesante post
Muchas gracias, Macarena 😀
Siempre interesantes tus cronicas, gracias por acercarnos a este apasionante pais, China.
Gaston
Muchas gracias por tus palabras, Gaston. Es un placer compartir China con vosotros 🙂
excelente nota..javier saludos desde monterrey mexico….siempre leo las notas desde que di con tu web…es muy cierto esto de las marcas en china…yo compro por internet y realmente los teléfonos de marca como iphone y galaxy son clonados sin restricción alguna y vendidos como originales a un costo mucho menor…jajaja hay una marca de celulares que se llama ulephone.. y ippo aunque hay unas muy buenas como la huawei y la xiomi.
Muchas gracias por seguir el blog, Jonathan. Es cierto que aquí hay copias de todo lo que te puedas encontrar. En los mercados de electrónica te puedes encontrar copias de teléfonos que por fuera son iguales.
Javier, encontré tu blog de casualidad hace un par de días y… me aguanté de comentar hasta leerlo (casi) completo. Sólo te diré: Excelente trabajo, sigue así. blogs como tuyo son contados con los dedos de una mano. Saludos desde Chile.
Muchas gracias, Pablo. Es un honor que te lo hayas leído (casi) completo 😀
En Facebook tenemos un grupo para los seguidores donde subo más contenido que no sale por aquí, te puede interesar: https://www.facebook.com/elgatochinoblog
Un saludo desde China.
Como siempre me encanta leer tus artículos.
Un abrazo desde Barcelona, España
¡Muchas gracias, Jose María!
Un saludo desde China.
Muy interesante,,, siempre se aprende algo nuevo
Muchas gracias, Alfredo. Me alegro de que te haya servido para aprender algo nuevo sobre China.
Un post muy interesante Javier, como siempre.
Felicidades por tu trabajo.
Soy muy fan de las falsificaciones Chinas.
El otro día vi un post sobre falsificaciones de coches que me hizo mucha gracia.
Te paso el Link:
http://www.motorpasion.com/industria/la-verguenza-de-los-coches-chinos-recopilatorio-de-parecidos-razonables
¿Sueles ver estos tipos de coches por la calle?
Un saludo
No me suelo fijar demasiado, pero al menos por aquí he visto pocas copias de ese palo. Se ven o cochazos de lujo, o BMWs y Porsches por doquier, o marcas japonesas, o marcas chinas que igual copian algún estilo de marcas europeas o japos.
La única copia así famosa que he visto es el LandWind X7, que es una copia de un Range Rover que tiene una historia bastante curiosa precisamente relacionada con el post.
=) com siempre bravo hermano! excelente post!
Muchas gracias por el apoyo, Mikel
jajajajaa star fucks. por eso china dominara el mundo
Excelente soy tu fan he leído varias de tus entradas, después del gato de la suerte que fue la primera que leí y me encanta tu forma de redactar, te envío un fuerte abrazo y sin duda alguna seguiré leyéndote.
Muchas gracias, Stephanya. Recuerda que el blog tiene un grupo de Facebook donde subo contenido que no sale aquí: https://www.facebook.com/elgatochinoblog/ 😉
Me chifla tu blog!! Gracias por contarnos tantas cosas, te animo a seguir publicando como hasta ahora 🙂
Muchas gracias, Pilar. Me alegro de que te guste el blog. Nos vemos por aquí y por el grupo de Facebook del blog: https://www.facebook.com/elgatochinoblog/