Cuando han venido a visitarme amigos a China, muchas veces he tenido que mandarles a viajar por su cuenta en tren, ya que yo estaba trabajando. El tren es un método rápido y relativamente barato de viajar en China. Es más económico que un vuelo, pero no tanto como un autobús, aunque es más cómodo y rápido. Una de las grandes barreras al viajar por China es el idioma y en los billetes de tren encontramos un ejemplo muy claro de ello. En la siguiente imagen voy a mostraros un billete de tren chino y la información importante que podemos sacar de él dividida por secciones.
A) Aquí podemos ver la fecha, en formato chino (año年mes月día日) y la hora de salida (20:48, seguida del caracter 开, que significa salida o partida).
B) En esta sección encontramos la información más valiosa, la que hace referencia a nuestro asiento. El primer número es el del vagón (el número 03, seguido del caracter 车, que significa coche o, en este caso, vagón) y el segundo número es el de nuestro asiento (09B seguido del caracter de 号, que significa número).
C) Debajo de la sección anterior podemos ver que pone 二等软座. Esto significa asiento de segunda clase. En los trenes de corta distancia solemos encontrarnos con primera clase (一等软座) y segunda clase (二等软座).
El truco para entender la primera y segunda clase se basa en fijarse en el primer caracter, que es muy sencillo: si son dos líneas en horizontal (二) es segunda clase, y si sólo es una (一) es primera clase.
En trenes de larga distancia podemos encontrarnos con muchas variantes de asientos y literas para dormir, ya que en China, debido a lo gigantesco del país, es muy común tomar trenes cama. Ésta es la tipología de los asientos y las literas:
- 硬座: asiento normal, suele estar poco acolchado o no acolchado.
- 软座: asiento acolchado.
- 硬卧: litera dura, para trenes nocturnos. Las columnas suelen ser de tres literas, así que se nos indica si es la superior (上铺), la central (中铺) o la inferior(下铺).
- 软卧: litera acolchada, en columnas de dos, y que también se nos indica si es la superior (上铺 ) o la inferior (下铺 ).
- 高级软卧: litera de primera clase, también indicada como superior (上铺 ) o inferior (下铺).
El truco para entender fácilmente el tema de las literas es fijarse en el primer caracter: 上 significa arriba, 中 significa centro y 下 significa debajo.
D) Aquí vemos la estación de salida (Shenzhen), el número de tren (D7020) y la estación de llegada (Guangzhou Dong).
Básicamente ésos son los datos más importantes a tener en cuenta en el momento de leer un billete cuando os aventuréis en vuestro viaje chino. Al principio puede parecer caótico, pero con estas sencillas pautas la cosa se simplifica bastante. ¡Bon voyage!
Si te ha gustado este artículo, te ENCANTARÁ mi canal de YouTube:
Muy bien explicado!! Espero poder usar esta información prontito 🙂
Saludos!
http://dianamiaus.blogspot.com.es/
Muchas gracias, Diana. Yo también espero que puedas disfrutar de China muy pronto. Si acabas viniendo y tienes cualquier pregunta, no tengas problema en escribirme aquí o por Facebook 😉
Un saludo,
Javier
Gracias Javier por tantas cosas que estoy aprendiendo de tu blog!En dos semanas me voy a China un mes y me está viniendo todo de lujo!!
Gracias!!!
Muchas gracias Enrique, es muy gratificante ver que hay gente le puede dar un uso directo al contenido del blog. Si vas a venir por aquí no te pierdas la guía para viajar a China: http://elgatochino.com/viajar-a-china/
Y si necesitas algo, no dudes en preguntarme por comentarios o a través del formulario de contacto.
Un saludo,
Javier
Muchas gracias Javier, viajo a China este verano y hay tantas cosas que necesito aprender! lo bueno es que te encontre…
Me alegro de que te haya servido, Rosa 🙂
Hola Javier! Estás aún en China? Voy ahora el 4 de Septiembre a Nanning, por una beca que me han concedido para mejorar mi chino! Si estás por ahí, podríamos quedar algún día. En principio voy un año, pero nunca se sabe… jeje
Un saludo! Te dejo mi email y mi contacto de wechat EliLinNa
Sigo por aquí, aunque no estoy demasiado cerca de Nanning. Si vienes por Guangdong estás invitad@.
Hola Javier! Ha pasado un tiempo de tu ultima respuesta, por eso te pregunto. Aun en China? Hemos leido atentamente tu blog y descargado tu guia. Excelente!! Gracias
Somos un matrimonio trotamundos, de la tercera edad …dicen…(67 años) , pero queremos conocer por libre algunos lugares desde Beijing hasta Hong Kong (20 a 25 dias) tentativamente entre finales de agosto y el mes de setiembre., y luego Japon. No se si sera un poco osado. Segun tu experiencia sera muy complicado realizar este viaje de manera independiente ? Conviene tomar pasajes en tren desde Argentina o comprarlos alli directamente para movilizarnos de una ciudad a otra? se pueden contratar tours con guias en español pero directamente alli?Muchas gracias por tu atencion. Cordialmente ,Ana
¡Hola Ana María! Efectivamente sigo en China. Me alegro de que la guía os pueda servir. Y me parece genial que os queráis aventurar en China tengáis la edad que tengáis.
Lo primero que os advertiría es que hará bastante calor por esa época y en la mayoría del país suele ser un calor húmedo, así que venid preparados.
Como comento en la guía, en China es difícil encontrar gente que hable inglés, pero moverse por ciudades grandes no debería ser muy complicado. Lo único que os recomendaría es que llevéis la ruta un poco más preparada para evitar problemas de última hora. Los billetes de tren yo los compraría directamente allí o podéis comprarlos en Ctrip.com y recogerlos en la estación de tren. Lo único es que los billetes no los venden hasta 10-14 días antes de la fecha de salida, así que no los podréis coger con tanta antelación.
Respecto a tours en Español lo desconozco, pero si vais a Beijing os recomiendo que habléis con Andrea de la web EnBeijing.com, que organiza tours en español y lleva muchos años viviendo allí.
Espero que tengáis un gran viaje.
Un saludo,
Javier
Muy interesante y práctico.
Gracias y un saludo
De nada, César. Me alegro de que te haya ayudado.