Hoy vamos a analizar una de las aplicaciones que ha revolucionado la mensajería instantánea móvil en China. Se trata de WeChat, una aplicación creada por Tencent Holdings. Esta empresa, con sede en Shenzhen (al sur de China), es la autora del exitoso servicio de mensajería instantánea QQ, la red social Qzone, la plataforma de streaming QQLive y muchos otros proyectos, como el competidor de Sina Weibo (el análogo chino de Twitter): Tencent Weibo.
Una de las cosas que más sorprende cuando uno llega a China es que muy poca gente utiliza WhatsApp. Cuando les preguntas el por qué, todos te responden que utilizan “Weixin” ( 微信, literalmente “micro mensaje”), o como se le conoce en países occidentales: WeChat. Como siempre, al principio uno es reacio a cambiar de aplicación, pero cuando tienes que relacionarte con chinos, no te queda otra que aceptarlo. Y, personalmente, he de decir que me sorprendió mucho y las funcionalidades de WeChat me parecen mucho más superiores que las de WhatsApp.
A primera vista podría parecer que WeChat es otra aplicación como tantas otras que quieren hacerle la competencia a WhatsApp. Pero la última invención de Tencent va mucho más allá mezclando ciertos aspectos de redes sociales y nuevas funcionalidades que pueden resultar muy prácticas. Otro de los puntos fuertes de WeChat es que muchas funcionalidades vienen a modo de plug-in, lo que permite activarlas o desactivarlas fácilmente. A continuación vamos a analizar todas sus funcionalidades:
Mensajes de voz: la razón principal que le doy a mis amigos para descargarse WeChat es el sistema de mensajes de voz tipo “walkie talkie”, que recientemente ha adaptado también WhatsApp. Son unos mensajes muy prácticos cuando vas caminando y no puedes escribir o si quieres contar algo un poco largo, aprietas un botón, hablas, lo sueltas y se envía automáticamente.
Llamada de vídeo: otra de las funcionalidades de las que carece WhatsApp y de las que han tomado ventaja otras aplicaciones como Line es la llamada de vídeo, al estilo Skype. Algo muy útil si estás de viaje o fuera de casa y necesitas realizar una videollamada.
Momentos: se trata de la vertiente más social de WeChat. Permite tener un perfil parecido a Facebook, pero mucho más sencillo, con una foto de cabecera y una pequeña fotografía personal. El timeline sólo permite publicar mensajes, que pueden ir acompañados de fotografías. Tus contactos pueden darle a “me gusta” y dejar un comentario. En pro de la privacidad, tus amigos no podrán ver los comentarios que te dejan tus contactos si no son amigos entre sí.
Mirar alrededor: WeChat viene con dos plug-ins sociales que en España, con lo que nos gusta hacer amigos, podrían tener mucho éxito. El primero es “mirar alrededor”, que utiliza tu localización para mostrarte las personas con WeChat que tienes alrededor. Cuando lo usas en España es muy curioso, porque casi todos los usuarios son chinos, por lo que se convierte en una gran herramienta para los estudiantes de mandarín que quieran practicar el idioma.
Sacudir el móvil: el otro plug-in es “sacudir el móvil”, que te permite, agitando tu teléfono, buscar a personas que están agitando el móvil a la vez que tú. Esto en España de momento no tiene mucho uso, pero en China, cada vez que agitas el móvil encuentras a unas 10 ó 20 personas que lo están sacudiendo a la vez que tú y a las que puedes mandar un mensaje. Por lo que he podido experimentar, es una aplicación que se utiliza principalmente en las discotecas, ya que ayuda a “romper el hielo”…
Botella a la deriva: finalmente, el plug-in más extraño que encontramos en WeChat es “botella a la deriva”, que nos permite “lanzar al mar” un mensaje de voz o de texto en una botella. Por otro lado también podemos recoger botellas del mar y escuchar o leer mensajes de otras personas. ¿Quién sabe si el mensaje de tu alma gemela estará ahora navegando sin rumbo por la red?
Cuentas oficiales: WeChat permite a las empresas crear una cuenta profesional para estar en contacto con los clientes. De momento esta funcionalidad está en desarrollo y el uso que le dan algunos restaurantes chinos y también grandes multinacionales, como McDonald’s, es la de ofrecer cupones descuento a sus clientes, que pueden canjearlos enseñándolos desde el móvil. A ver si las empresas españolas toman ejemplo y se suben al carro.
Otras funcionalidades: sincronizar tu cuenta con Tencent Weibo (Twitter chino, competencia del exitoso Sina Weibo), agregar usuarios por ID o QR Code, agregar a tus contactos de QQ, agregar a tus contactos móviles…
Y hasta aquí el análisis de WeChat. Espero que os haya servido como un primer acercamiento a la locura del mundo digital del gigante asiático. ¿Y vosotros, habéis utilizado ya WeChat u otras aplicaciones chinas?
Si te ha gustado este artículo, te ENCANTARÁ mi canal de YouTube:
Deja un comentario