La semana pasada me hice eco de uno de los realities extranjeros que más impacto está teniendo en las redes sociales chinas: «Are our kids tough enough?» algo así como «¿Son nuestros hijos lo suficientemente duros?«.
El reality, producido por la BBC en Reino Unido, pretende comprobar qué sistema educativo es mejor: el chino o el británico. Para ello, 5 profesores chinos darán clase a un grupo de alumnos británicos de noveno curso utilizando su método oriental durante 4 semanas. Después de este periodo, se llevará a cabo un examen que comparará sus resultados con el de otro grupo educado por profesores británicos del mismo colegio.
A mi parecer, como experimento sociológico anda bastante cojo. Ya que:
- Los alumnos van a ser instruidos sólo durante 4 semanas.
- Estamos hablando de coger a unos alumnos en plena adolescencia, acostumbrados al método británico, y ponerles de repente a intentar aprender con un método diferente y mucho más estricto.
- Los alumnos británicos no tienen el mismo fondo cultural y choca en muchos aspectos como el respeto a los profesores que tienen los alumnos chinos y del que los británicos carecen.
Sin embargo, como reality da lugar a situaciones bastante divertidas y es una forma de acercarse y conocer más sobre el método de enseñanza chino.

Es muy divertido ver a los profesores, que conviven juntos en una misma casa, desesperados porque los alumnos no les hacen ni caso y culpándose a sí mismos por no haber sabido explicar la materia de la manera adecuada. O ver cómo el profesor de matemáticas empieza a disparar fórmulas a diestro y siniestro mientras los alumnos se miran unos a otros sin entender nada.
Nada más verlo le pregunté a mi amigo chino de cabecera si lo había visto. Y tras intercambiar varias frases sobre e ello, su conclusión fue «lo que me gusta del reality es ver a los británicos sufrir el calvario por el que yo pasé«.
Parece que mientras los occidentales (o por lo menos yo) lo vemos desde la perspectiva de los alumnos, al vernos identificados en su rol de alumno europeo que pasa de todo, los chinos (o el psicótico de mi amigo) lo ven desde la parte que les toca más de cerca, la de los profesores estrictos. Y se ponen de su parte.
Válido o no como experimento, desde luego que el reality es digno de ver para los que apreciamos la cultura china y somos fans del choque cultural China-occidente.
Y aquí te dejo el primer capítulo con subtítulos en inglés y mandarín:
https://www.youtube.com/watch?v=ypT6c4NZ6jk
Si te ha gustado este artículo, te ENCANTARÁ mi canal de YouTube:
Este post me hace recordar uno de tu blog hace unos meses en que afirmabas «los chinos ya nos comieron». Que hacer cuando culturalmente la educación es algo que se privilegia y tienen una masa de mentes privilegiadas capaces de crear y competir en un mundo globalizado ?. Ayer veía unas competencias de Soroban de alumnos de no más de 14 años en Japón y luego veo a estos chicos británicos colapsar con geometría básica y peor aun!el curriculum norteamericano en que la enseñanza de la aritmética casi que se esta dejando de lado porque «los niños sufren». Omg! Como concuerdo contigo en que los chinos ya nos comieron…
Muchas gracias por tu comentario, María José.
Es muy acertada la relación que haces de este post con el de que los chinos ya se nos han comido. Métodos de enseñanza aparte, lo cierto es que los chinos estudian para tener un futuro mejor y ponen todo su esfuerzo en ello. En occidente estamos acomodados y hemos perdido el interés porque lo que necesitamos ya nos lo dan nuestros padres.
Nuestros adolescentes son polos opuestos a nivel de motivación por aprender. Si no cambiamos eso, tendremos poco que hacer.
hola Javier, haciedo compras por internet a negocios Chinos, encontré tu blog, Felicidades!!! me gustó! Sobre el tema creo que hay otras culturas que por religión privilegian el trabajo y el estudio, vivo en una Ciudad de México que fue fundada por judíos safardis y el trabajo es nuestra vida, eso hace que estos lugares tengan mejores economías. Es el momento de los Chinos pero con la globalización que tanto tardarán los demás paises en imitar el milagro Chino???
Hola Rosa, me alegro de que te haya gustado el blog. Personalmente, no creo que muchos países estén preparados para imitar el milagro chino. Sin duda, para países poco desarrollados puede ser una vía si la población se conciencia, pero yo creo que el trasfondo cultural que tienen los chinos respecto al comercio y la economía es algo de lo que carecemos muchas sociedades.