Este lunes estuve cenando en un restaurante de barbacoa china con unos compañeros del trabajo y se me ocurrió que ya era hora de compartir contigo las maravillas de este tipo de restaurantes tan populares en China (y tan baratos).
Las barbacoas chinas están por todas partes, sobre todo en los barrios más antiguos y sucios. Cuanto más entres en el fango, mejor será la barbacoa que puedas encontrar.
Así que si viajas a China no dudes en penetrar hasta lo más hondo del callejón más remoto que encuentres. Si no te despiezan para vender tus órganos, seguramente disfrutes de una comida deliciosa.

El caso es que este lunes no fuimos a una zona de callejones, sino a la zona de Xiangmihu (en Shenzhen), en la que hay una especie de «barbacódromo» donde han abierto decenas de restaurantes especializados en barbacoa china.
A la primera barbacoa a la que nos dirigimos fue a Cabin BBQ, una cadena que hace años invadió Shenzhen y que pertenece a nada menos que el hermanastro de Obama (no es broma, googlea y verás). Pero la cola era tan larga que acabamos buscando una barbacoa aleatoria.
Las barbacoas en China no tienen nada que ver con las barbacoas españolas o los asados en Chile o Argentina, donde suele primar grandes piezas de carne de buena calidad.
La barbacoa china se basa en pinchitos de carne de origen altamente dudoso que son sumergidos en cubos de especias para que al final, pidas lo que pidas, todo sepa a lo mismo. Pero que por alguna extraña razón saben muy bien.

Este lunes cometimos un grave error dejándole pedir a uno de los compañeros chinos, al que se le fue de las manos y pidió comida para una boda, cuando éramos sólo 6 personas.
En las fotografías puedes observar el exceso de comida que luego acabó reposando en nuestras carnes. Pero por si acaso voy a hacer una enumeración:
- 6 berenjenas, uno de los platos estrella de la barbacoa china, cocinada con ajo y cientos de especias
- Tropecientos pinchitos de ternera y cordero especiados hasta ser capaces de quemar cualquier paladar
- 36 ostras divididas en 3 platos, también cocinadas al estilo de la berenjena
- 3 cubos de cangrejos de río, que llevaban tantas especias morunas que parecía que estaban sumergidos en barro
Brindando con nuestros amigos veteranos chinos. - Una buena montaña de alitas de pollo, sorprendentemente cubiertas con el mismo tipo de especias que el resto de comida
- Cerveza en formato torre de 3 litros, respuesta de manera continua por una camarera no demasiado agradable al trato
- Una especie de verdura que parece césped, pero como le ponen la misma especia que a todo sabe muy buena
El objetivo de toda barbacoa china es acabar perjudicado y cumplimos las expectativas. Acabamos con la torre de cerveza en ristre paseando por el barbacódromo intentando brindar con chinos. Pero la gente ese día era bastante aburrida y sólo pudimos brindar con unos señores mayores que estaban igual de intoxicados que nosotros.
Al final triunfamos. Alcohol na’ más. Bueno y muchas especias.
Si te ha gustado este artículo, te ENCANTARÁ mi canal de YouTube:
Ya se a donde no iré a comer cuando vaya a China, suena para mi bastante asqueroso. Mi esposo tiene paladar aventurero, seguro q el si iría contigo a una barbacoa.
Ya no te tardes tanto en actualizar!!
Saludos!
Hola Laura,
No es tan asqueroso, si lo probases seguro que te gustaría. Hay que ser valiente, jaja. Tu esposo está invitado a una barbacoa china por Shenzhen cuando quiera.
Últimamente he andado un poco liado por temas de trabajo y cosas personales, pero ya vuelvo al blog. Tengo medio escritos ya los posts de las próximas 2 semanas 😀
Javier a mi si me antojaste!
Oye pero de seguro que las alitas de pollo también sabían a lo mismo jajaja.
Esos pinchitos de ternera me resultan un poco dudosos que sean de ternera, mas porque no se que tan barata sea la carne por allá.
Fíjate que acá en mi país (México) se armo un tremendo escándalo por una cadena de restaurantes chinos que cocinaban bien sabroso y bien barato, con 5 euros alimentabas a una familia de 5. El pequeño inconveniente es que era carne de perro, les cayo el departamento de salud y clausurados todos.
Hay tantas opiniones encontradas, como los que comieron ahí y extrañan el lugar, como aquellos que se impactaron del descubrimiento, pero muy al margen de que si esta mal o esta bien, en mi país, cocinar perro es un delito.
He sabido que allá se consume perro sin problemas y no les parece algo extraño hacerlo, que dicen por allá sobre eso?
Muy bueno tu post. Se te extrañaba.
Saludos!
Hola Karykaos,
Gracias por escribir. El pollo la verdad era lo que tenía un sabor más distinto al resto, pero las especias eran las mismas.
Ya me enteré de lo que ocurrió por México. Lo del tema de la carne de perro en China es algo que todavía no he tratado en el blog, pero lo tengo pendiente. La carne de perro se consume en China igual que en Corea del sur y en muchos países del sudeste asiático. Lo que pasa es que es una carne que se consume generalmente en ámbitos rurales y durante el invierno (se supone que ayuda a dar calor). La gente joven y de ciudades no suele comer carne de perro, muchos ni la han probado o la probaron una vez de pequeños. No es un alimento normal en la dieta diaria y sólo se encuentra en restaurantes muy específicos. De hecho no es una carne barata.
Mucha gente extrañaba que postease, pero este mes ya vuelvo de nuevo a escribir cada semana, que he andado un poco liado.
Un saludo 😉
«La barbacoa china se basa en pinchitos de carne de origen altamente dudoso que son sumergidos en cubos de especias para que al final, pidas lo que pidas, todo sepa a lo mismo. Pero que por alguna extraña razón saben muy bien.»
Es básicamente lo mismo que ir a Mc D*nalds! todo es de origen dudoso y aunque «parece» carne y papa, todos sabemos que hasta la bebida cola no es bebida cola. Y todo es perjudicial para la salud y sabe muy bien.
La ternera y el cordero no son de buena calidad? Estoy acostumbrado a que acá la carne siempre es buena, y mi única experiencia culinaria con carne fue buena (aunque no era un asado). El cerdo en un restaurant de este tipo de seul sabia muy bien a la plancha, tanto que prácticamente no noté la diferencia con la carne de acá.
Muy bueno el post, como siempre!
Hola Sebastián,
Me alegro de que te haya gustado el post. Ciertamente el tema tiene cierto paralelismo con McDonald´s. El problema en China es que se dan muchos casos de escándalos alimenticios, incluido en supermercados. Especialmente ocurre en los sitios de comida callejera, como estas barbacoas, que muchas veces sirven carnes de origen desconocido (se han dado casos de rata e incluso visón) como si fuesen cordero.
Corea supongo que es otro mundo. No he estado, pero sí en Japón y allí los alimentos eran de muy buena calidad. En China por norma general la calidad media de la carne es bastante mala, pero la suelen cocinar muy bien por las especias y demás que le echan. Por supuesto, depende del lugar donde comas, si vas a un sitio caro la calidad será mejor (lo mejor que puedes encontrar es carne australiana y neozelandesa importada).
Que buenas las barbacoas!!!Lo malo es que encontrar una que tuviera las cervezas frías era una odisea!!De los mejores recuerdos que tengo de Shenzhen son sus noches en las barbacoas!Al llegar a España las echaba mucho de menos!
Genial el post!!
Muchas gracias, Enrique,
La verdad es que las barbacoas son una maravilla. Lo de las cervezas frías poco a poco van aprendiendo, les tienes que insistir mucho. El chino que monte una en España se forra 😛
Ahora que el proximo año que vaya a China probablemente muera de inanición, con todo lo que he leído ultimamente… Por cierto, qué tan cierto es eso de encontrar mercadillos de esos en donde tu escoges tu cucaracha (u otros bichos exóticos) y ellos te la cocinan ahi mismo?
Es que yo el otro día me enteré de que acá en mi país (Mexico), o más precisamente al sur, en Chiapas, hay de ésos; te venden chapulines, gusanos de maguey y no sé que más… No sé por qué sólo los chinos se llevan el crédito de comer bichitos.
Por cierto, aunque no comente seguido, tus posts siempre me sacan una sonrisa; creí que ya no habría mas de ésos.
Saludos!
No te preocupes, Andrea, en China también hay comida que te encantará.
Respecto a lo de los bichos no es lo más común. En Beijing hay una calle especializada en eso. Aquí en el sur nunca he visto, sé que hay algunos sitios que hacen sopa con alacranes pequeños.
Así que no te creas que China es comer bichos todo el día. LA comida es muy buena.
Y no temas, habrá más posts 😛
Javier como siempre me encanto el post. A mi si de dieron deseos de probar, aunque con un poquito de miedo. 🙂
Te animo a probar si vienes a China, seguro que te encanta. 🙂
Querido Javier:
Sólo puedo darte las gracias por todo lo que me ofreces con este blog. Te conocí gracias a Luis Garrido-Julve, pues alguna vez te ha citado y yo, como enamorado del bizarrismo chinil que soy, tuve que entrar ipsofactamente a ver qué se cocía en «El Gato Chino».
Sólo puedo decirte una palabra: GRACIAS.
De verdad, muchas gracias por los buenos ratos que me aportas con tus artículos, sueño con vivir en China desde hace mucho tiempo y no voy a parar de luchar por ello hasta que no encuentre esa oportunidad. De entrada he solicitado algunas becas, y si no me las dan, me encantaría poder pasar una temporadita por allí. Ya he estado en China anteriormente, y está claro que no todo es jauja y que existen muchos factores negativos también; pero amigo, no te puedes imaginar cuánto echo de menos ese mundo dantesco, desenfadado y variopinto que sólo Asia me da. Y gracias a gente como tú, o como Luis (en su caso con Tailandia), conseguís que yo vuelva a revivir esa esencia que tanto me atrapa del lejano Oriente. No obstante, China es mi mayor debilidad (aparte de mi simpatía hacia su bizarrismo, me encanta estudiar su idioma y su cultura), y joder… no te imaginas lo bien que me siento cada vez que publicas un artículo nuevo. Esa ventana que me abres durante el rato de mi lectura, me permite revivir esa loca atmósfera chinil que tanto añoro. Además, me siento totalmente representado por tu sentido del humor y tu manera de ver la vida, así que imagínate, he llegado a llorar de risa con algunos de tus artículos y por otra parte eres todo un referente para mí.
Así que por favor, continúa publicando esos geniales artículos. A un servidor le haces la vida más alegre.
Un abrazo desde Barcelona,
Jose
Hola José,
No sabes lo agradecido que estoy por tu comentario. Estos son el tipo de mensajes que realmente mantienen El Gato Chino con vida.
Luis es un crack y su blog sobre Tailandia es una maravilla. Yo llevo años con el ojo echado a Tailandia, pero de momento por aquí sigo. Como bien comentas, China es un país complicado para vivir y que se hace odiar fácilmente, pero que por alguna extraña razón te engancha. Supongo que será ese bizarrismo de encontrarte a una señora poniendo a su nieto a cagar en una papelera dentro de un rascacielos de oficinas.
Espero que consigas volver por aquí. Si estudias chino, no dudes en pedir las becas Confucio cuando te saques algún HSK, y así te puedes venir a estudiar como hice yo en su día.
No te preocupes que hay artículos para rato. Últimamente ando un poco liado por mi vida profesional/personal pero mañana hay artículo nuevo.
De nuevo gracias por tu mensaje y te espero por aquí.