Una de las cosas que más me preguntan mis amigos sobre China es la alimentación. ¿Qué comen los chinos? ¿Tienen las mismas marcas que nosotros? Mucha gente me pregunta incluso si tienen las mismas verduras y frutas que nosotros. Y esta es una cuestión bastante interesante ya que, aunque en un supermercado de China puedes encontrar casi todas las verduras y frutas que encontrarías en España, muchas de éstas tienen un sabor distinto. Y además, puedes encontrar alimentos que no hay en España, como la fruta del dragón (火龙果).
Lo primero que llama la atención de la fruta del dragón (también conocida como pitaya o pitahaya) es su exterior. Realmente parece la piel de un dragón, es roja y con una especie de escamas que terminan en puntas de color verde claro. Es, además, una piel bastante dura, el tacto recuerda al de una planta de aloe vera. Para abrirla generalmente se corta por la mitad de forma horizontal o vertical con un cuchillo y nos encontramos con otra sorpresa. Su interior parece al de un kiwi, pulpa con pequeñas pepitas negras, pero en lugar de ser verde, la pulpa es de color blanco.
Para comer la fruta del dragón lo más sencillo es utilizar una cucharilla, como su fuese un kiwi. De hecho, la textura de la pulpa es muy parecida a la del kiwi, pero un poco más consistente. Su sabor es difícil de definir. Mucha gente dice que no sabe a nada. Y realmente es una fruta con un sabor muy suave y dulce, pero muy poco intenso. De hecho si no está madura, el sabor puede llegar a ser muy soso.
Como curiosidad, la fruta del dragón no procede de Asia, aunque entre sus principales exportadores encontramos a China, Vietnam, Tailandia y otros países del sudeste asiático. Su origen se encuentra en américa latina, pero tras el viaje de Cristobal Colón a América, se introdujo en algunas zonas de Europa y a través de los europeos llegó a Asia.
Si te ha gustado este artículo, te ENCANTARÁ mi canal de YouTube:
¡Me encanta tu blog! ¡Enhorabuena!
Muchas gracias Ali, me alegro mucho de que te guste. Si el blog te sabe a poco, en nuestra página de Facebook suelo subir contenido extra que no tiene cabida en el blog (pequeños apuntes o fotografías): https://www.facebook.com/elgatochinoblog
Un saludo desde China y nos vemos por aquí 😉
En forma me recuerda a una tuna roja, de hecho es simpatico porque ambas son de la familia de las cactaceae.
Se parecen algo en el sabor?
Pues no he probado nunca la tuna roja. El sabor de la fruta del dragón es bastante insípido, tiene mucha agua dentro.