Hoy voy a hablar del motor que mueve la economía de China. No, no son los millones de trabajadores que ensamblan todo tipo de artefactos electrónicos en fábricas a cambio de cuatro yuanes y un bol de arroz. Lo que se esconde detrás del brutal crecimiento económico del gigante asiático son señoras. Señoras muy mayores: ¡LAS AYIS!
Ayi es un término mandarín que significa tía. Pero tía como título familiar, no del estilo «te quiero x100pre tía, friends 4ever«. En China los nombres familiares se utilizan para referirse a otras personas dependiendo de su edad. Por ejemplo, a una señora mayor en la calle no le pararías diciendo «perdone, señora«, sino que directamente la llamarías tía. O a un niño pequeño le llamarías didi, que significa hermano pequeño.
Cuidando de la manada
Las ayis cumplen una función vital en la sociedad china: cuidar de los bebés y niños chinos. En China el ocio y las vacaciones no están al orden del día como en occidente, que somos unos viva la vida y unos hedonistas de cuidado. Aquí no hay tiempo que perder y en las parejas generalmente tanto hombre como mujer trabajan todo el día para sacar adelante a la familia. Esto significa que los bebés y niños quedan al cuidado de la abuela, perteneciente a la tribu de las ayis.
Es muy fácil reconocer a una ayi porque éstas suelen llevar un bebé atado a la espalda como un koala. El tema de los carritos de bebé no está muy extendido en China, entre otras cosas, por su elevado precio. Así que, a la antigua usanza, se suelen atar al bebé a la espalda con una tela o redecilla, o alguna vez con artefactos preparados para tal función. En algunas zonas rurales he llegado a ver ayis cargando bebés en cestas de bambú a la espalda.
Las ayis cuidan de los bebés desde su nacimiento y los traen y llevan al colegio cuando son más mayores. Pasar todo el día con tu abuela puede tener sus ventajas, pero también sus inconvenientes. Durante la etapa más importante de su vida, los niños chinos pasan casi todo su tiempo con una persona mayor que les enseña lo más básico de su educación. Esto significa que los modales como escupir en la calle, entre otras lindezas, pasan directamente de abuelo a hijo. Un grave problema para la evolución de la juventud china.
Bailando, me paso el día bailando

Como seres humanos que son, las ayis requieren de sus momentos de esparcimiento. Una de las actividades favoritas de las ayis es bailar en grupo. No importa el lugar: un parque, el portal de tu casa, la calle… Cualquier lugar puede ser objetivo de un grupo de ayis para plantar su bafle portatil y ponerse a bailar.
Las ayis son seres gregarios y suelen bailan en manada. En cada grupo de baile existe una ayi alfa que lleva la coreografía y el resto de señoras siguen sus pasos. Los grupos no están cerrados y cualquier señora que pase por la calle puede unirse al grupo de ayis que estén bailando y será aceptada como una igual siempre que siga los pasos de la ayi alfa.
Como no entienden de géneros musicales, están abiertas a todo tipo de música. Desde el tecno chino más duro hasta Julio Iglesias (lo he visto con mis propios ojos). Las coreografías suelen ser bastante libres y deben de tener un origen en danzas tradicionales chinas. En los grupos suele haber siempre un par de ayis con muy poca coordinación que van 10 pasos por detrás de la ayi alfa.
Vendiendo fruta, fideos o lo que haya falta
Las ayis desocupadas que no tienen que cuidar de un cachorro suelen trabajar en la calle para conseguir ingresos extra para la familia. Desde vender fruta en la calle hasta fideos o extraños artefactos de teletienda (pela patatas, cortadores de pepinos, máquinas portátiles de coser y mil tonterías más).
Ahora que he desvelado el secreto detrás del crecimiento económico de China posiblemente el gobierno esté buscándome. Cuando leas este post posiblemente yo ya esté en la jungla de Camboya montado en un motochino. Nada me hará más feliz que llegar a mi destino y ver que has dado like en el botón de abajo como señal de profundo agradecimiento. No me falles, como cantaba Chayanne: me juego la vida por ti.
Si te ha gustado este artículo, te ENCANTARÁ mi canal de YouTube:
Desde ya la CIA ha de estar buscándote! 😀 ¡Muy buen blog! Me leí todos los post en unas horas. Me encanta la cultura china y tuve la oportunidad de visitar ciertas ciudades (que el país completo ni en una década creo yo) y estoy en planes de volver el próximo año por más tiempo. Me resolviste muchas dudas (bubble tea y otros) y el estilo de redacción es fresco. Suscrita desde ya y a la espera del siguiente.
¡Hola Ross! 你好雪梨阿!!
Muchísimas gracias por tus palabras, es el tipo de comentarios que me animan a seguir escribiendo. China es un país maravilloso, si vuelves por aquí no dudes en escribirme. Muchas gracias también por la suscripción. Por si te interesa, también publico contenido extra en la página Facebook del blog: https://www.facebook.com/elgatochinoblog
Un saludo 🙂