Debido a la censura que sufre Internet en China, los chinos han generado su propio ecosistema de redes sociales, y también de aplicaciones. Hoy te traigo las 5 apps chinas que más utilizo en mi smartphone cuando estoy en China (y alguna de ellas, también cuando estoy fuera).
Si tú tambien eres un poco friki de los móviles, acomódate y abre la app store de tu smartphone, que esto empieza ya.
WeChat es una aplicación de mensajería instantánea para móviles, al estilo de WhatsApp. Sin embargo, mientras WhatsApp permanece en la edad de piedra y únicamente te permite mandar mensajes, WeChat lleva años ofreciendo un amplio abanico de servicios que no deja de crecer.
Lo más importante de WeChat es su carácter social. Ya que posee un timeline tipo Facebook donde compartir tus fotografías y vivencias.
Otra cosa fina de WeChat es que es la aplicación folletti número uno de China. Me hizo gracia cuando volví a España estas Navidades y todo el mundo estaba como loco con eso del Tinder.
WeChat lleva ya años (cuando llegué en 2011 ya existía) ofreciendo un servicio dentro de su App donde puedes ver qué gente tienes alrededor, permitiéndote filtrar por sexo. Vamos, un buscamandanga dos punto cero.
Este magnífico salami-finder tiene una posibilidad todavía más graciosa en la que puedes agitar tu teléfono (literalmente) si quieres mandanga (o tener una conversación sobre la doctrina kantiana), y la aplicación te pone en contacto con personas que estén agitándolo a la vez en tu área. Creo que hay poco más que añadir.
Una de las cosas que más me ha gustado de las recientes implantaciones de WeChat ha sido el monedero (no, no el omnipresente personaje de Podemos). Éste te permite sincronizar tu tarjeta de crédito para hacer pagos de una manera rápida. Si eres un poco manirroto, también puedes ir recargando el monedero virtual con dinero a través de tu tarjeta, para controlar mejor lo que gastas.
Lo mágico del monedero es que tiene implantadas una serie de aplicaciones harto útiles, entre ellas Dianping y Dididache (de las que hablaré a continuación). También te permite recargar tu móvil, comprar billetes de tren y avión, e incluso boletos de lotería.
WeChat permite a las empresas tener perfiles oficiales para comunicarse directamente con sus clientes u ofrecerles información de precios, menús, descuentos o lo que necesites.
Dianping
DianPing es un gozo en el alma (¡GRANDE!) para los amantes de las ofertas. Se trata de una especie de Tripadvisor vitaminado con tintes de Groupalia.

Te permite buscar restaurantes, hoteles, KTVs y todo tipo de locales de ocio filtrando por tipo de comida, zona, cercanía al punto en el que te encuentras, precio, valoración de los usuarios…
Dianping permite a los locales ofrecer cupones y descuentos exclusivos al estilo Groupalia. También permite la creación de tarjetas VIP para ofrecer un descuento a los clientes (generalmente de un 5-10%) o la acumulación de puntos para cambiar más adelante por platos gratuitos.
Aunque requiere tener un conocimiento básico de los caracteres chinos, es una aplicación 100% recomendable y necesaria si quieres disfrutar de China como es debido.
Dididache
Dididache es una de las aplicaciones más famosas para pedir taxis en China y compite directamente con Uber. Actualmente tiene más de 100 millones de usuarios, una cantidad considerable si contamos con que en el país hay 1.300 millones de personas.
Dididache funciona de manera muy sencilla. Te permite conocer la localización de los taxis de la ciudad en un mapa a través de GPS. Tras indicar tu posición, los taxistas aceptan tu petición (o no).
En las principales ciudades de China, encontrar un taxi en hora punta es un auténtico infierno. Dididache facilita esta tarea, pero te cobran un pequeño extra. Los chinos se las saben todas para hacer dinero, ¿eh?
QQmusic
A los que no les guste la música, puede ser que no les parezca una app imprescindible. Pero yo soy de esas personas que no salen de casa sin los cascos puestos.
QQMusic es un servicio de streaming de música al estilo de Spotify. Pero con una curiosa característica… es totalmente gratuito, sin anuncios y te permite descargarte las canciones que quieras para escucharlas offline.
Para los usuarios que quieran descargar los temas en calidad más alta, pueden pagar. Pero la calidad de los archivos gratuitos es suficiente, como en la versión gratuita de Spotify.
A los que les guste la música china o asiática, en QQMusic encontrarán un oasis. También puedes encontrar música occidental, especialmente la más comercial, pero también hay una gran colección de música alternativa.
Y lo que más me sorprende es que te encuentras pequeñas sorpresas, como música independiente española. Vetusta Morla, Love of Lesbian, La casa azul o Lori Meyers son algunos de los grupos que están en el catálogo de QQMusic.
Sina Weibo
Si quieres enterarte de lo que pasa en la sociedad china, tienes que estar en Weibo. Se trata del Twitter chino y es la manera más fácil de estar conectado a tiempo real con los temas más en boga del país.
Por supuesto, los usuarios escriben en chino, así que necesitarás un nivel medio-avanzado del idioma para enterarte de las cosas. Aunque siempre puedes utilizar un traductor para ver un poco por dónde van los tiros.
Y hasta aquí mi lista de apps. Por supuesto, existen muchas más como QQ, Taobao y su prima de Chongqing en bicicleta, pero las listas no son infinitas. Además, tengo cosas que hacer. Deja de entretenerme, canalla.
¿Y tú, utilizas alguna app china?
Si te ha gustado este artículo, te ENCANTARÁ mi canal de YouTube:
Muy buen aporte ^^
Yo empece a usar hace poco meipai, es parecido a instagram pero mas de video. Me encantan los temas para editar facilita mucho los estilos y la música que le puedes agregar al video. Es muy sencilla.
Saludos!
Hola Karykaos, muchas gracias por comentar.
No conocía Meipai, le echaré un ojo a ver qué tal funciona. Gracias por el aporte 😉
Creo que voy a probar la de música, muchas veces no puedo descargarme kpop en el movil, porque directamente sale que no existe xD. Fan namber guan de tu blog.
No estoy seguro de si funciona fuera de China (por temas de derechos), pero Kpop hay para parar un tren coreano. 🙂
Yo uso el wechat y QQmusic, (funciona fuera de china, creeme)buenisimos, en diciembre dos amigas me enviaron sobres rojos por el wechat, nos llevan ventaja los chinos
Hola Jahuso,
¿En qué país has utilizado QQMusic? Yo cuando lo instalo en China y me vuelvo a España no tengo problema. Pero una vez le hice un reset al teléfono y al intentar instalarle QQMusic no me lo permitía.
WeChat es muy divertido. Este Año Nuevo chino lo de los sobres rojos ha sido una locura…
Ahora se está poniendo de moda NetEase, que funciona perfectamente en España incluso han salido varias traducciones no oficiales de la interfaz, el comportamiento es similar al que comentas de QQMusic, spotify sin publicidad y con posibilidad de descarga mp3 gratuita, tienen incluso más catálogo que spotify.
Tambien la app de musica que viene de serie en el FlyMe de los smartphones Meizu, que creo que está basada en NetEase también… bueno, estando allí estoy convencido de que la conoceras, aquí en España al menos por mis círculos está siendo un mini-boom 😛
Saludos!
Interesante, ¿es china NetEase? Le tendré que echar un ojo a ver. Yo QQMusic lo uso para música china, pero al tener también cosillas extranjeras al final dejé de pagar el Spotify Premium.
Ya te digo que no las conocía, últimamente estoy un poco off.
Hola de nuevo Javier, sí, la aplicación es china, aunque como te digo hay gente española que se ha dado a la labor de traducirla de forma no oficial.
La compañía es NetEase incluso cotiza en la bolsa china, por eso pensaba que la conocerías.
Por si te animas a echarle un vistazo te dejo el enlace a la web oficial: http://music.163.com/
La aplicación concretamente se llama Net Ease Cloud Music, tal vez es lo mismo que
Lo más curioso que buscando info he visto que Netease acusaron a Tencent, la compañia que hace QQMusic de plagio en el diseño de la aplicación, ¿curioso no? jeje parece que se trata de 2 gigantes del internet chino 😉
Un saludo !!!
Aparte de qqmusic imprescinble el kugou,, ahora el qqmusic no funciona muy bien en España hay que entrar primero a Qq problemas de localizacion como algunas paginas que no te dejan ver los videos… para ver programas, series, telenovelas… pps y funshion… Y tienes weibo?
Kugou no lo conocía, voy a echarle un ojo.
Yo para música ahora utilizo Netease, que tiene un catálogo más amplio que QQMusic. Weibo tengo, pero no suelo publicar, sólo leer.
Gracias por los aportes 🙂