Antes de venir a vivir aquí, solía decir que me encantaba la comida china. Lo que no sabía es que, tras acabar viviendo en el gigante asiático, descubriría que todo lo que había probado en España era un cuento chino. Por suerte, la historia tuvo final feliz, y no me refiero a lo de los masajes.
La gastronomía china es tan amplia como su geografía y cambia notablemente según vayas moviéndote por el país. Sin embargo, hoy no vengo a hablarte sobre la comida china real, sino sobre lo que nos sirven en occidente como si fuese comida china. Vamos a destapar toda la verdad sobre los platos chinos más famosos fuera de sus fronteras.
Rollitos de primavera
Los rollitos de primavera son uno de los platos estrella de los restaurantes chinos. Esos cilindros rellenos de cualquier tipo de material alimenticio aleatorio que supuran aceite por todos sus poros pueden parecer deliciosos, pero no son un plato común en el día a día de los chinos.

Se trata de un tipo de comida que se suele ver en las mesas chinas cuando celebran el Año Nuevo, también conocido como «Festival de la primavera». También puede verse en algunos restaurantes de dim sum, pero suele ser una fritura mucho más delicada que el basto rollito que nos sirven en nuestra tierra.
Cabe también mencionar la salsa agridulce rosa fosforescente con la que nos lo sirven, que probablemente brille en la oscuridad. En China suele ser más anaranjada y más suave.
El arroz tres delicias
El arroz tres delicias como tal no existe en China. Es muy común el arroz frito, ya que es un plato bastante económico y se puede mezclar con cualquier tipo de alimento y siempre sabe bien.

De hecho, para los demonios occidentales como yo suele ser un plato obligatorio en cualquier mesa. Sin embargo los chinos no son demasiado amigos de pedirlo cuando comen en grupo, ya que suelen preferir comer con arroz blanco hervido. El arroz frito es un plato de batalla cuando comes solo y no tienes tiempo ni dinero.
El plato más parecido al arroz tres delicias podría ser el conocido como arroz frito de Yangzhou, pero éste suele presentar muchas variaciones y no suele constar únicamente de tres ingredientes. Supongo que el que muchos de los inmigrantes chinos procedan de Zhejiang, Fujian y provincias cercanas habrá ayudado a que se difunda este tipo de arroz.
El pollo con almendras
El pollo con almendras es otro de los platos made out of China. En China no existe como tal, sino que este plato deriva del famoso Gong Bao Ji Ding (uno de mis platos favoritos de Sichuan).
La receta original se realiza con cacahuetes y el pollo se embadurna en una salsa dulce y picante. Sin duda está a años luz de lo que nos sirven en nuestros países. Si vas a China, no puedes perderte un buen plato de Gong Bao Ji Ding (o si vas a un chino auténtico en tu ciudad).
Es curioso las vueltas que da la vida, un usuario (Luis) me ha comentado que el pollo con almendras proviene de un plato llamado 清炒杏仁鸡丁. No sé si se parecerá al pollo con almendras que sirven en España, pero tengo ganas de probarlo.
La próxima vez que vayas a comer a un chino, piensa que todo es una gran mentira. Una deliciosa gran mentira.
Si te ha gustado este artículo, te ENCANTARÁ mi canal de YouTube:
Gracias por desvelarnos la verdad Javier. Visité China hace un par de años y desde ese momento descubrí las diferencias culinarias con lo que venden por aquí.
Lo triste del asunto es que mucha gente puede afirmar: «me gusta» o «no me gusta» la comida china basándose en lo que pueden comer en un restaurante cualquiera de España.
Gracias por escribir, Ricard. Es una pena que los chinos no hayan traído su verdadera gastronomía, ya que podría funcionar mucho mejor que lo que venden por ahí. Mucha gente afirma que le gusta o que odia la comida china en base a estos platos y es muy triste. Yo ya no puedo pisar un chino de España (excepto los que sirven comida real, que son pocos y hay que saber buscarlos).
Es triste que en nuestro país, se asocie a ir a un restaurante chino con comer rollitos de primavera, arroz tres delicias y pollo al limón.
Por suerte en mi ciudad (Barcelona), de un tiempo a esta parte y cada vez más, están apareciendo auténticos restaurantes chinos, con sus deliciosa y extensa variedad de platos.
Son fáciles de reconocer porque ves chinos comiendo dentro de ellos, y siempre tienen cerveza Tsingtao. Una excelente cerveza por cierto, de mis preferidas.
La gastronomía china, bajo mi humilde opinión y mi gusto como buen comensal, es de las mejores del mundo.
Hola Santi, me había olvidado del pollo al limón, otro gran mítico. Creo que la gastronomía china se está abriendo poco a poco un espacio en España, creo que más bien debido a que la gente se ha empezado a dar cuenta de que los «restaurantes chinos» tradicionales no son algo real.
Sin duda la comida china es una maravilla. El gran error es querer englobar «comida china» en un único restaurante, cuando los restaurantes deberían ser sichuaneses, cantoneses, shanghaineses…
Hasta donde yo se, lo que nosotros comemos en occidente es la comida china que los chinos que llegaron a San Francisco pudieron hacer o reinventar, con los ingredientes que en ese momento disponían.
Una vez fui a un chino de verdad (no se si cantones o que) y me desilucione de que no hubiera pollo en agridulcw, saludos
Interesante, aunque los chinos que emigraron a USA solían ser cantoneses de HK y los de Europa de Zhejiang, Fujian, Hangzhou…
Si probases el cerdo agridulce de China, llorarías de lo bueno que está. Se suele servir más por las provincias cercanas a Shanghai, si no me equivoco.
Hola Javier,
En 4 días voy a Shanghai con mi marido e hijos de 6 años y una de las cosas que más me preocupan es el tema comidas… Nos encanta la comida china europea pero, por lo que he leído y los que explicas en tu blog, no se parece en nada a lo que estamos acostumbrados. Como lo ves? Me das algún consejo, porfa
Hola Cristina,
Yo creo que la comida china de China os va a gustar mucho más que la europea. La cocina de Shanghai es una delicia (no olvidéis de probar los xiaolongbao).
Hay platos que se nos hacen bastante raros al gusto, pero los restaurantes suelen tener menús bastante amplios (y la carta suele tener siempre fotografías de los platos) así que encontraréis algo que os guste seguro.
Hola Javier, recién he descubierto tu blog, el cual me estoy leyendo de pe a pa, y no puedo estar más de acuerdo con este post. El 80% de la gente que dice que le gusta la comida china, no ha probado aún la auténtica. Una de las cosas que más me gusta cada vez que voy a China es poder disfrutar de nuevo de ella y descubrir cosas nuevas (aunque con el 臭豆腐 aun no me he atrevido).
Por cierto, la semana que viene voy a Shenzhen por primera vez, a pasar la prueba de fuego de los suegros…
Un saludo.
Hola Paco,
Me alegro de que te esté gustando el blog. La verdad es que es una pena que en España no sea popular la comida china real y se venda esa adaptación tan sosa. Aunque parece que poco a poco van cambiando las cosas, ya que en Madrid he visto que van aflorando nuevos restaurantes más reales incluso de cocina sichuanesa, que es todo un riesgo con lo poco adeptos al picante que somos en España.
Vienes a Shenzhen ahora que llega el buen tiempo, disfrútalo 🙂
Vas por buen camino, pero los Chinos emigrados a España son fundamentalmente de Zhejiang y Fujian. Rara vez podras encontrarte a nadie de Hangzhou. La mayoría de ellos son de Wenzhou, Qingtian o Taizhou.
El arroz frito al que te refieres debe de ser el 扬州炒饭 que es de Yangzhou (encima de qingtian), no de Hangzhou.
De todas maneras los platos que sirven en España si existen en China, aunque los de España son adaptaciones para que se ajusten al bolsillo y paladar del Español: El rollito de primavera es literalmente el 春卷 (los que sirven en España recuerdan sospechosamente a platos similares de Wenzhou, Taizhou, Wenling…), el arroz tres delicias es el 三鲜炒饭, el pollo con almendras no es un gongbaojiding 宫保鸡丁 sino un 清炒杏仁鸡丁… Y como estos otros tantos.
Un saludo.
Buen apunte, Luis. Revisaré el artículo con tus comentarios. Se me fue la cabeza con lo de Hangzhou, me refería al 扬州炒饭. Por lo que veo en fotografías no dista mucho del que comentas.
Lo del 清炒杏仁鸡丁 tendré que probarlo, gracias por la corrección.
Y los rollitos como comento en el artículo, en algún sitio los he visto pero al menos por el sur no es algo normal (no como en España, que es ir a un chino y pedir un rollito).